El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha designado a Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de Colombia, y a varios de sus familiares, en respuesta a su supuesta implicación en actividades relacionadas con el narcotráfico. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) argumenta que Colombia sigue siendo el principal productor y exportador de cocaína del mundo, con carteles mexicanos comprando la droga para contrabandearla a Estados Unidos. La OFAC señala que, a pesar de las comparaciones recientes de Petro entre el uso de cocaína y el whisky, la sustancia representa una amenaza significativa para la seguridad de Estados Unidos. Desde su elección en 2022, Petro ha implementado políticas que, según el gobierno estadounidense, han llevado a un aumento en el cultivo de coca y la producción de cocaína. El 15 de septiembre de 2025, el presidente de Estados Unidos determinó que Colombia está "fallando de manera demostrable" en sus responsabilidades de control de drogas. Además, se menciona que el comportamiento errático de Petro ha afectado las relaciones de Colombia con sus socios internacionales. En 2024, Petro compartió información confidencial sobre el lavado de dinero, lo que resultó en la suspensión de la Unidad de Inteligencia Financiera de Colombia del Grupo Egmont. También se le acusa de aliarse con el régimen de Nicolás Maduro y el Cartel de Los Soles. Nicolás Fernando Petro Burgos, hijo mayor de Gustavo Petro, también ha sido sancionado. Se le considera el heredero político de su padre y fue arrestado en 2023 por lavado de dinero, tras admitir haber recibido fondos de narcotraficantes. Verónica Alcocer, esposa de Gustavo Petro, fue nombrada embajadora en misión especial, aunque un tribunal colombiano anuló su nombramiento por considerarlo inconstitucional. Armando Benedetti, un colaborador cercano de Petro, ha ocupado varios puestos de alto rango en el gobierno y ha sido vinculado a escándalos de financiamiento de campañas. Las sanciones impuestas por Estados Unidos reflejan la creciente preocupación por la situación del narcotráfico en Colombia y la respuesta del gobierno de Petro a este desafío.