Estados Unidos ha sancionado este viernes 24 de octubre al presidente de Colombia , Gustavo Petro , por vínculos con el narcotráfico y corrupción familiar. Petro es ex miembro del grupo terrorista M-19. Trump ha acusado a Petro de incentivar la producción de drogas en Colombia. El Departamento del Tesoro acusa a Petro de permitir la expansión de los carteles y sanciona también a su esposa, su hijo y su principal aliado político.

El M-19 fue fundado por comunistas y ex terroristas de las FARC. Las  FARC  son el mayor grupo terrorista de Colombia. Fue formado en 1964 como  brazo paramilitar del Partido Comunista de Colombia (PCC) . Cuentan con unos 10.000 terroristas. Las FARC han perpetrado atentados con coches bomba, asesinatos, secuestros y otros ataques terroristas contra objetivos políticos y económicos del país.  Sus vínculos con el narcotráfico han aportado a la organización terrorista cientos de millones de dólares.

La sanción se produce el mismo día en el que Trump ha mandado el portaaviones Gerald Ford y su grupo de ataque al mar Caribe a luchar contra el narcotráfico.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ha anunciado este viernes sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego , por «haber contribuido significativamente al tráfico internacional de drogas».

La medida, sin precedentes en la relación bilateral entre Washington y Bogotá, también incluye a su esposa Verónica Alcocer , a su hijo Nicolás Petro y a su estrecho colaborador político Armando Benedetti , todos ellos señalados como cómplices o beneficiarios de las actividades ilícitas atribuidas al mandatario colombiano.

«El presidente Petro ha permitido que los carteles de la droga florezcan y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump toma medidas contundentes para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país», ha declarado el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al anunciar las sanciones.

La cocaína «inunda Estados Unidos»

En su comunicado, el Tesoro asegura que la producción de cocaína en Colombia ha alcanzado niveles récord desde la llegada de Petro al poder, “inundando el mercado estadounidense y poniendo en riesgo la salud de millones de personas”.

Colombia sigue siendo, según Washington, el mayor productor y exportador mundial de cocaína, con crecientes vínculos entre las disidencias de las FARC, el ELN y los carteles mexicanos que operan en la frontera sur de Estados Unidos.

El documento cita además unas declaraciones recientes del propio Petro en las que comparó el consumo de cocaína con el whisky, algo que el Tesoro califica como “una afirmación frívola e irresponsable”.

Vínculos con el Tren de Aragua y el chavismo

OFAC afirma que Gustavo Petro ha « proporcionado beneficios a organizaciones narco-terroristas » mediante su programa de paz total , lo que habría permitido una expansión sin precedentes del cultivo de coca y de la producción de cocaína.

El Tesoro afirma que, el 15 de septiembre de 2025, el presidente Trump determinó que Colombia «ha fallado de manera demostrable » en el cumplimiento de sus responsabilidades internacionales contra el narcotráfico.

El comunicado añade que Petro comprometió la seguridad financiera internacional al divulgar información confidencial sobre canales de comunicación antilavado, motivo por el cual Colombia fue suspendida del Grupo Egmont , una red internacional de unidades de inteligencia financiera. Asimismo, se le acusa de mantener una alianza directa con el régimen del narcodictador Nicolás Maduro y con el Cartel de los Soles , considerado por Washington como una organización narco-terrorista.

Sanciones para su esposa, su hijo y su mano derecha

Entre los sancionados figura su hijo Nicolás Fernando Petro Burgos, descrito por OFAC como «heredero político» de su padre. Fue arrestado en 2023 por blanqueo de dinero y enriquecimiento ilícito, acusado de canalizar fondos procedentes de narcotraficantes hacia la campaña presidencial de Petro y hacia el programa de «paz total».

El propio Nicolás admitió haber recibido dinero sucio de un ex narcotraficante y de un contratista implicado en la financiación de grupos paramilitares.

La primera dama, Verónica Alcocer, también fue designada por OFAC. Según el comunicado, Petro la nombró de manera inconstitucional como embajadora «en misión especial», una decisión que fue anulada por los tribunales colombianos por violar la Carta Magna.

Por último, se sanciona a Armando Benedetti, ministro del Interior y figura clave en el ascenso político de Petro. En 2023 se filtraron audios en los que Benedetti admitía haber conseguido votos y financiación ilícita para la campaña presidencial. A pesar del escándalo, Petro lo reincorporó al Gobierno en febrero de 2025.

Congelación de bienes y bloqueo

Con esta decisión, todos los bienes y activos de los sancionados en territorio estadounidense quedan bloqueados, y se prohíbe a ciudadanos y empresas de Estados Unidos realizar cualquier transacción con ellos.

El Tesoro advierte que cualquier entidad que posea más del 50% de propiedad directa o indirecta por parte de los sancionados también será automáticamente bloqueada.

Las violaciones a las sanciones podrán acarrear penas civiles o penales tanto para ciudadanos estadounidenses como extranjeros.

Finalmente, el Tesoro subraya que las sanciones buscan «provocar un cambio positivo en la conducta» de los señalados y recuerda que es posible solicitar la eliminación del nombre de la lista de personas bloqueadas (SDN List), siempre que haya un compromiso verificable de cooperación.