La foto de cuatro orcas en una valla publicitaria gigante es una de las primeras imágenes que ven al salir del aeropuerto quienes aterrizan en Tenerife Norte. Ya en la carretera, estos mismos carteles ilustran varias señales de tráfico que guían el camino hacia uno de los zoológicos más grandes de Europa: el Loro Parque , en Puerto de la Cruz. Mientras en países como Francia las leyes contra el maltrato animal han puesto fin a los espectáculos con cetáceos, este establecimiento aún se oferta como “el must de Canarias”, con los shows de orcas como uno de sus platos fuertes, y pretende seguir creciendo.
Loro Parque fue fundado en 1972 y es propiedad de Wolfgang Kiessling, una de las cien mayores fortunas de España. Este parque temático que recibe más de un millón de visitantes al año se postula ahora como candidato para recibir a dos orcas desde Francia, que se sumarían a las cuatro que ya conviven en sus instalaciones. Se trata de Wikie (24 años) y su hijo Keijo (11), dos animales que siguen viviendo en las piscinas del zoológico Marineland, en la localidad francesa de Antibes, a pesar de que este cerró sus puertas en enero de 2025. En estos tanques de agua también permanecen doce delfines mulares.
La clausura es consecuencia de la ley aprobada el 30 de noviembre de 2021, que prohíbe los shows con cetáceos y su reproducción en cautividad. Antes de que acabe 2026, todos los zoológicos de Francia deben haber ajustado su oferta a esta normativa. Los espectáculos con estos animales eran uno de los grandes atractivos de Marineland, por lo que esta prohibición empujó a la empresa a echar el cierre de su acuario hace ya diez meses.
Tal y como ha podido confirmar este periódico, un representante del Convenio sobre el tráfico internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES) en España, como autoridad científica nacional, ha emitido por encargo de CITES en Francia un informe sobre la adecuación o no de Loro Parque para recibir a estos cetáceos. Este diagnóstico resultó desfavorable, por lo que la empresa del magnate alemán ha presentado un contencioso administrativo contra la autoridad científica y un requerimiento ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno para que se publique este informe científico-técnico.

El Gobierno de Canarias ha salido al rescate de Loro Parque, según han asegurado desde la propia empresa a esta redacción, y ha emitido dos informes técnicos firmados por la Dirección General de Ganadería y la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad en los que “se constata el historial de Loro Parque en materia de bienestar animal, el cumplimiento de las normativas europeas y nacionales y su capacidad demostrada para albergar orcas''.
''Ante la alternativa de la eutanasia planteada en Francia, la mejor solución para garantizar la vida y el bienestar de los animales es su traslado a las instalaciones de Loro Parque“, defienden desde el zoológico. Sin embargo, más allá de la opción de que las orcas dejen de ofrecer espectáculos en Francia para hacerlo en España, también se contemplan como opciones para estos ejemplares un parque en Japón y un santuario marino localizado en Nueva Escocia, Canadá.
El ''anticipo de un problema que seguirá en el futuro''
Esta última opción es la que han propuesto diferentes asociaciones animalistas. Por su parte, un informe elaborado por la autoridad medioambiental del gobierno francés propone una solución mixta: explorar la opción de Canadá para las orcas y repartir los delfines entre delfinarios y otros santuarios. “La cuestión del futuro de los cetáceos de Marineland (que debería haberse previsto al aprobarse la ley) puede considerarse un anticipo de un problema más general que seguirá en el futuro”, alertan los científicos.
El documento, elaborado por dos expertos del IGEDD ( Inspection Générale de l’Environnement et du Développement durable ), órgano que asesora al Gobierno de Francia en materia de Transición Ecológica, propone “dar una oportunidad a la opción del santuario” como la mejor propuesta. La razón: “La tendencia al cierre de delfinarios en el hemisferio occidental y la creciente dificultad para encontrar alojamientos que cumplan con los estándares europeos en materia de bienestar animal”.
Aun así, el documento reconoce que esta opción conlleva “cierto riesgo”, al tratarse de proyectos incipientes, que requieren de fondos económicos y de un constante monitoreo científico de los animales, que llevan años en cautiverio.

Este documento también describe las instalaciones en las que Loro Parque acogería a Wikie y a Keijo. Se trata de cuatro tanques de agua interconectados con una profundidad máxima de 12 metros para el tanque principal y ocho metros para los demás. También hay un tanque médico de 4,2 metros de profundidad.
Según las publicaciones de Loro Parque, la longitud total de las piscinas en las que se mueven las orcas es de 120 metros de longitud. “En España no existe una normativa específica que regule la superficie o el volumen mínimo que deben tener los cetáceos [...] En este sentido, el tamaño de nuestras instalaciones supera con creces los mínimos establecidos en las dos únicas normativas disponibles: la de Estados Unidos y la del Reino Unido”, justifican desde el zoológico a preguntas de este periódico.
Desde el Ejecutivo francés han remitido a esta redacción a una publicación de Instagram de la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier Runacher, en la que confirma que las autoridades españolas han rechazado la recepción de las orcas. La responsable insiste en que, mientras se busca una solución, Wikie y Keijo están siendo atendidas por científicos en las instalaciones cerradas de Marineland y las piscinas son inspeccionadas varias veces a la semana.
Cuatro orcas muertas
El informe de la autoridad medioambiental francesa también recuerda que desde 2021 se han producido “varias muertes de animales” en Loro Parque ''por problemas intestinales o cardíacos o por causas inexplicables''. En noviembre de 2024, el zoológico informó de la muerte de la orca Keto, que se suma a los tres ejemplares que fallecieron en sus instalaciones entre marzo de 2021 y septiembre de 2022.
La “concentración relevante de muertes en un periodo de tiempo determinado” llevó a realizar diferentes pruebas científicas que determinaran si podría existir ''un problema en el manejo de la especie o un fallo en los protocolos de salud y cuidado''.

Las necropsias, según los resultados compartidos por Loro Parque, concluyeron que dos de las orcas murieron por una torsión intestinal que les produjo una infección y la tercera, por una ''malformación vascular''. La compañía concluyó que las muertes de tres ejemplares en 18 meses no estaban relacionadas entre sí y que eran inevitables por ser ''patologías agudas que evolucionaban en pocas horas''.
La posibilidad de que Wikie y Keijo sean enviadas a Loro Parque ha provocado el rechazo de la ONG francesa One Voice: ''Nos harían creer que Loro Parque, el lugar donde cuatro orcas han muerto en los últimos años, es una solución decente. ¿A quién están engañando? ¿De qué tipo de bienestar animal estamos hablando cuando enviamos a Wikie y Keijo a pudrirse en estas pequeñas piscinas?''

ElDiario.es
The Babylon Bee
Bored Panda
Mashed
Cinema Blend
Edmonton Sun World
Local News in D.C.
Bozeman Daily Chronicle Sports
Democrat and Chronicle Sports