Cada año, el  Día Internacional del Champagne  —que se celebra el tercer viernes de octubre— brinda la excusa perfecta para descorchar una botella y, de paso, repasar qué marcas dominan el mercado mundial. En esta ocasión, el ranking de  los champagnes más vendidos del mundo  proviene del informe anual elaborado por la revista británica  The Drinks Business , una de las publicaciones más influyentes del sector del vino y los destilados.

Este artículo combina datos de producción, exportaciones y distribución global, y deja claro que el lujo burbujeante sigue teniendo nombres propios. Y aunque los números cambian cada año –y sea algo muy subjetivo–, hay una constante: el liderazgo de  Moët & Chandon , que continúa siendo, con diferencia, la etiqueta más descorchada del planeta.

Los datos que traemos en el artículo deben considerarse  estimaciones basadas en reportes de mercado  más que cifras oficiales completamente verificadas. Son útiles como guía para entender qué marcas dominan globalmente el mercado del champán, ¡pero  no deben tomarse como valores absolutos !

Moët & Chandon: el gigante de Épernay

Encabezando el ranking con más de  29 millones de botellas vendidas al año ,  Moët & Chandon  es el referente absoluto del champagne. Fundada en 1743 por Claude Moët, la maison forma hoy parte del grupo  LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy)  y es la marca que, según  The Drinks Business , concentra el 27 % de la cuota mundial del mercado.

Sus viñedos, repartidos por más de mil hectáreas de la región de Épernay, dan vida a algunos de los champagnes más reconocibles del mundo, desde el clásico Brut Impérial hasta el sofisticado Rosé Vintage. Su vínculo con Napoleón Bonaparte y su omnipresencia en celebraciones de alto nivel han convertido a Moët en sinónimo de lujo, éxito y celebración.

Veuve Clicquot: la viuda que cambió la historia del champagne

En el segundo puesto, con  18 millones de botellas anuales , se encuentra  Veuve Clicquot , otra maison histórica del grupo LVMH. Su nombre —que significa “la viuda Clicquot”— rinde homenaje a Barbe-Nicole Ponsardin, la mujer que tomó las riendas del negocio en 1805 y revolucionó la industria con el método de  remuage , que permite eliminar los sedimentos de manera natural.

Hoy, su icónico  Brut Yellow Label  sigue siendo una de las etiquetas más reconocibles del mundo, presente en los principales mercados de Europa, América y Asia.  The Drinks Business  la destaca no solo por su volumen de ventas, sino por su capacidad de mantener un equilibrio entre historia, estilo y marketing.

Nicolas Feuillatte: la cooperativa que conquistó el mundo

El tercer lugar lo ocupa  Nicolas Feuillatte , la marca más joven del top 10, fundada en 1976 y con  10,4 millones de botellas vendidas  al año. A diferencia de las grandes casas familiares, Nicolas Feuillatte se organiza como una  cooperativa de productores , lo que le ha permitido crecer con rapidez y ofrecer champagnes de calidad a precios competitivos.

Su etiqueta más popular, el  Brut Réserve , es un habitual en los supermercados europeos y ha ayudado a democratizar el consumo del champagne sin renunciar al prestigio de su origen.

G.H. Mumm: las burbujas del deporte

Con  7,5 millones de botellas vendidas al año ,  G.H. Mumm  se sitúa en el cuarto lugar del ranking. Fundada en 1827 por tres hermanos alemanes, la maison es conocida por su inconfundible franja roja ( Cordon Rouge ) y por su asociación con grandes eventos deportivos, desde la Fórmula 1 hasta el Derby de Kentucky.

The Drinks Business  la reconoce por su estrategia de posicionamiento global, especialmente entre los consumidores jóvenes que asocian la marca con la emoción, la victoria y la celebración.

Laurent-Perrier: la elegancia hecha espuma

En el quinto puesto aparece  Laurent-Perrier , con  7,4 millones de botellas vendidas  y una reputación cimentada en la elegancia. Fundada en 1812, esta casa familiar ha sobrevivido guerras, crisis y modas, manteniendo un estilo refinado y coherente.

Su  Cuvée Rosé , elaborada exclusivamente con Pinot Noir, es una de las más admiradas del mundo, y su constante innovación la ha mantenido entre las marcas más respetadas del sector, tanto por críticos como por restauradores.