El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ampliará su capacidad de supervisión sobre las plataformas digitales que operan en México, tras la aprobación en la Cámara de Diputados del Artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación (CFF), una reforma que ha generado una profunda controversia en el sector tecnológico y entre organizaciones defensoras de los derechos digitales.

Con 335 votos a favor y 122 en contra, el Congreso avaló la incorporación de este artículo, que otorga al SAT la facultad de acceder de forma permanente, en línea y en tiempo real a los sistemas y datos operativos de las empresas que ofrecen servicios digitales en el país.

El Gobierno federal sostiene que la medida busca reforzar la recaudación en una economía cada vez más digitalizada. Sin embargo, esta dis

See Full Page