Luego del desbordamiento del río Cazones el pasado 10 de octubre, que dejó severas afectaciones en el norte de Veracruz , especialmente en colonias como Palma Sola de Poza Rica y Álamo Temapache, los habitantes enfrentan ahora un problema igual de preocupante: la aparición de larvas coloquialmente conocidas como “ gusanos cola de rata ”, pertenecientes al género Eristalis tenax.
Estas larvas se desarrollan en ambientes con alta humedad, escaso oxígeno y abundante materia orgánica en descomposición , condiciones que abundan en el lodo contaminado y el agua estancada que dejaron las inundaciones . Su aspecto alargado, de hasta dos centímetros, y su peculiar “tubo respiratorio”, que funciona como una cola, les permite sobrevivir sumergidas en aguas sucias .
Los expertos ad

Publimetro México

EJE CENTRAL
El Heraldo de México
TV Azteca Noticias
CBS News
KETV Sports
Fox Business丨Market
AlterNet
ABC News Video
The Daily Beast
ScienceAlert en Español
NFL Los Angeles Chargers
The Hollywood Reporter Lifestyle