Cuatro directores y un empresario de Canarias , imputados por un presunto delito de blanqueo de capitales cometido entre 2018 y 2023, se habrían gastado parte de los fondos de la Unión Europea Next Generation para los centros de menores de inmigrantes ilegales (menas) en medicamentos para la disfunción eréctil , Viagra; tratamientos de belleza , antiarrugas; alquiler de vehículos y vacaciones. Según las investigaciones, los imputados habrían desviado cerca de 2,5 millones de euros procedentes de fondos europeos Next Generation , destinados originalmente a la manutención y atención de niños y niñas inmigrantes ilegales (menas) acogidos en estos centros de Gran Canaria y Lanzarote . Los centros son Guiniguada , Demena Puerto Rico y Acorán en Gran Canaria y La Santa en Lanzarote.
La investigación sobre el gasto de los centros de menas ha sido desarrollada por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Jefatura Superior de Policía de Canarias. Comenzó en 2022 tras recibir un informe del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac), que depende del Banco de España. El caso fue presentado ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada de Las Palmas . Posteriormente, el Juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas de Gran Canaria se ha hecho cargo de la instrucción. En la actualidad, se encuentra bajo la dirección de la Fiscalía Europea .
¿Cómo se gastaron el dinero?
La investigación ha revelado que se extrajeron más de 1,1 millones de euros en efectivo. Además, se han detectado transferencias directas por más de 25.000 euros a cuentas particulares para gastos de:
- Vacaciones.
- Comida.
- Gasolina.
- Operaciones de estética , como eliminar arrugas de expresión.
- Alquiler de vehículos.
- Medicamentos para tratar problemas de erección como la viagra.
¿Cómo se ha sacado el dinero?
El dinero para los centros de menas en Canarias se ha sacado en transferencias directas a cuentas de particulares en cantidades de 25.000 euros. También, se han pagado los gastos arriba citados de comida, gasolina, alquiler de vehículos o medicamentos para tratar la disfunción eréctil. En total se sacaron, en efectivo, más de 1.100.000 euros.
Más de 1,3 millones en alquileres
La investigación también ha revelado un entramado de alquileres. El empresario imputado, propietario de los inmuebles, habría utilizado sociedades interpuestas para alquilar los centros a precios que duplicaban o triplicaban su valor de mercado. Según la Policía, el sobreprecio acumulado entre 2021 y 2023 superaría los 1,3 millones de euros, que posteriormente fueron desviados a otras cuentas y operaciones inmobiliarias, constituyendo un posible caso de blanqueo de capitales .
Facturas duplicadas y triplicadas
A requerimiento judicial, la fundación encargada de gestionar los centros presentó miles de documentos para justificar las operaciones, pero la Policía identificó facturas duplicadas e incluso triplicadas, documentos sin fechas y servicios no identificados. Todo ello apunta a una manipulación contable sistemática y deliberada para encubrir el desvío de fondos. A raíz de estos hallazgos, se ha solicitado una auditoría financiera y contable para determinar con exactitud el importe total presuntamente malversado.
¿Qué son los fondos Next Generation ?
Los fondos de la Unión Europea Next Generation EU destinados a España constituyen un instrumento de recuperación económica con un total aproximado de 140.000 millones de euros , de los cuales 60.000 millones son transferencias no reembolsables y 80.000 millones se canalizan como préstamos .
Estos recursos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Puede , cuyo objetivo es modernizar la economía española , con especial énfasis en la transición ecológica y la digitalización .
Los fondos se destinan a reformas e inversiones en áreas estratégicas como:
-
Educación.
-
Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
-
Reindustrialización.
-
Cohesión social.
Dinero asignado a España
- Total asignado a España: Aproximadamente 140.000 millones de euros.
- Transferencias: 60.000 millones de euros (no reembolsables).
- Préstamos: Hasta 80.000 millones de euros.
- Fondo REACT-EU: España recibió 14.485 millones de euros para el periodo 2021-2022.

OKDIARIO Estados Unidos
Associated Press Spanish
RT en Español
Infobae Washington
La Conexion
La Silla Rota
Noticias de América
AlterNet