Este domingo 26 de octubre, los ciudadanos de Santiago del Estero se dirigen a las urnas para una jornada electoral crucial. Además de elegir a sus legisladores nacionales y provinciales, los santiagueños votarán por un nuevo gobernador, un hecho que los distingue del resto del país.
El candidato más destacado para la gobernación es Elías Suárez, del Frente Cívico, quien actualmente se desempeña como jefe de Gabinete. Suárez es el favorito en un contexto donde el exgobernador Gerardo Zamora, que ahora se postula para el Senado, no estará en la boleta por primera vez en 20 años. Otros candidatos incluyen a Italo Ciocolani de La Libertad Avanza, Alejandro Parnás de Despierta Santiago, y Verónica Larcher del Frente Renovador.
A nivel nacional, se renovarán tres bancas en el Senado y tres en la Cámara de Diputados. En el ámbito provincial, se elegirán 40 diputados, 163 comisionados municipales y autoridades en localidades como Clodomira y Villa Atamisqui.
La votación se llevará a cabo utilizando dos sistemas diferentes: la Boleta Única de Papel (BUP) para los cargos nacionales y la boleta sábana tradicional para los provinciales. Este sistema busca facilitar la participación y simplificar el proceso electoral.
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos y extranjeros residentes a partir de los 16 años, mientras que los naturalizados deben tener al menos 18 años. Se espera que la jornada electoral transcurra con normalidad y que los primeros resultados se conozcan durante la noche del domingo.
La elección es especialmente significativa, ya que el Frente Cívico ha dominado la política provincial durante dos décadas, obteniendo más del 60% de los votos en elecciones anteriores. Sin embargo, la llegada de nuevos actores políticos, como La Libertad Avanza, ha generado un clima de incertidumbre.
La participación electoral es una incógnita este año, aunque históricamente ha sido alta en la provincia. En las últimas elecciones, la participación alcanzó el 76%. Los candidatos han intensificado sus esfuerzos para educar a los votantes sobre el nuevo sistema de votación, desplegando stands y realizando capacitaciones en barrios.
Con la mirada puesta en el futuro, los santiagueños están listos para decidir quién liderará la provincia en los próximos cuatro años, en una jornada que promete ser decisiva para la política local.

Noticias de Argentina

Perfil Política
Página/12
Diario Panorama
Infobae
La Nación Sociedad
AIRE DIGITAL
SANTA CRUZ EN EL MUNDO
Diario Panorama Mundo
The Washington Post Opinions