El presidente Javier Milei llega a las elecciones de este domingo con un superávit fiscal primario del 1,3% del PIB, pero enfrenta exigencias del gobierno de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI) que complican su panorama. A pesar de la desaceleración de la inflación, la caída de la recaudación y la necesidad de abrir la "canilla" de recursos para las provincias, el gobierno busca mantener el equilibrio fiscal.

Luis Caputo, ministro de Economía, reconoció que fue un error no involucrarse más en la política, lo que ha llevado a tensiones con los gobernadores. A partir del lunes, el gobierno deberá negociar con los bloques legislativos para aprobar reformas necesarias, lo que podría afectar la meta fiscal. La economista Florencia Iragui de LCG destacó que el frente fiscal es "inquebrantable" y que el gobierno se ha acercado a la meta pactada con el FMI.

Independientemente del resultado electoral, los analistas consideran que Milei necesitará construir consensos políticos para avanzar en su agenda. La reciente mejora en la actividad económica, con un aumento del 0,3% en agosto, ha generado expectativas, aunque el desempleo y la informalidad siguen siendo preocupantes.

El apoyo financiero de Estados Unidos, que incluye un swap de 20 mil millones de dólares, es crucial para Milei, quien busca revertir la desconfianza en su gestión. Sin embargo, la relación con los gobernadores y el Congreso se ha deteriorado, lo que ha llevado a un cambio en su estrategia política. Tras la derrota en las elecciones de Buenos Aires, Milei ha intensificado sus reuniones de gabinete y ha buscado restablecer vínculos con figuras clave como Mauricio Macri.

El escándalo que rodea a José Luis Espert, quien renunció como candidato tras ser vinculado a un caso de narcotráfico, también ha afectado a La Libertad Avanza (LLA). Milei defendió a Espert, pero la situación ha complicado la campaña electoral.

En el ámbito económico, el gobierno ha logrado estabilizar el tipo de cambio y reducir la inflación, aunque no ha alcanzado su objetivo de un 1% mensual. A pesar de la caída de la pobreza y el aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el estancamiento de la actividad económica y el aumento del riesgo país son preocupaciones persistentes.

Con la mirada puesta en el futuro, Milei busca establecer nuevos lazos con las provincias y consolidar alianzas políticas. Este domingo, el presidente votará y esperará los resultados en el Hotel Libertador, donde planea reunirse con su círculo cercano para definir su nuevo gabinete tras las elecciones. La jornada electoral será clave para determinar el rumbo político y económico de Argentina en los próximos meses.