### ¡La Megafarmacia: Un Gran Fracaso en el Abastecimiento de Medicamentos!

La Megafarmacia del Bienestar, inaugurada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido objeto de críticas por su incapacidad para resolver el desabasto de medicamentos en México. Según un informe socioeconómico del Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis), el proyecto fue concebido como un centro de almacenamiento y no como un distribuidor efectivo de medicamentos.

Desde su apertura en diciembre de 2023, la Megafarmacia ha enfrentado serios problemas operativos. En sus primeras semanas, recibió más de 12 mil llamadas de ciudadanos solicitando medicamentos, pero solo pudo surtir a 67 personas. Para mayo de 2024, el número de recetas atendidas apenas alcanzaba las 341, lo que equivale a un promedio de 2.7 recetas diarias. Hasta julio de 2024, la cifra total de recetas surtidas se limitó a mil 155, es decir, seis al día.

El gobierno federal reportó que la Megafarmacia comenzó operaciones con solo 2 millones 465 mil 975 piezas de medicamentos, a pesar de tener capacidad para almacenar 280 millones. Esto representa apenas el 0.9% de su capacidad total. Para poner en marcha la Megafarmacia, el gobierno no realizó compras adicionales de medicamentos, sino que ordenó a instituciones como el ISSSTE y el IMSS que enviaran parte de sus existencias, lo que resultó en la reducción de medicamentos disponibles en estos institutos.

Birmex, la empresa responsable, aclaró que la Megafarmacia no tiene la función de surtir recetas, ya que esta tarea corresponde a los institutos de salud. En respuesta a una solicitud de información, Birmex afirmó: "La Megafarmacia del Bienestar no surte recetas al ser competencia de los institutos correspondientes". Esta declaración contradice las promesas realizadas por López Obrador durante la inauguración, donde aseguró que se realizarían indagatorias si no se encontraban medicamentos y que estos llegarían en menos de 48 horas.

La situación ha generado preocupación entre la población, que sigue enfrentando dificultades para acceder a medicamentos esenciales. La Megafarmacia, lejos de ser la solución prometida, ha demostrado ser un proyecto fallido en el contexto del desabasto de medicamentos en el país.