La expresión “ tener sangre azul ” identifica a alguien con ascendencia noble o herencia real , una idea que se conviritó en símbolo de prestigio social. Se utiliza principalmente en Europa y mantiene un sentido histórico. Esta frase surgió en la Edad Media , durante la Reconquista en España, donde la nobleza reclamaba una pureza de linaje.
Las personas asociaban las venas de color azul en la piel clara de los aristócratas con un estatus superior. Solo quienes nunca realizaban trabajos bajo el sol lucían esta apariencia. Aunque el habla cotidiana transformó el significado, las raíces sociales y biológicas de la expresión muestran una fuerte división de clases.
Todas las personas tienen sangre roja, porque el oxígeno viaja por el cuerpo gracias a la hemoglobina , una pro

Infobae

AlterNet