El velódromo de Santiago de Chile se convirtió anoche en escenario de una de las páginas más brillantes del ciclismo español. Albert Torres , a sus 35 años, se proclamó campeón del mundo de ómnium , una de las pruebas más exigentes y completas del programa olímpico. El ciclista del Movistar Team completó una actuación impecable, acumulando 133 puntos y superando por dos al japonés Kazushige Kuboki y al belga Lindsay De Vylder .
Se trata del segundo título mundial de Torres, once años después de haber conquistado el oro en la madison (2014, junto a David Muntaner). Además, supone la primera medalla para la selección española en estos Campeonatos del Mundo de Ciclismo en Pista.
«Ni siquiera estaba seguro de haber ganado. Estoy muy feliz por este título. Ha sido un año muy difícil, pero un final de temporada inmejorable con este maillot arcoíris», declaró emocionado Torres tras la carrera.
Regularidad, táctica y experiencia
El ciclista menorquín cimentó su triunfo con una regularidad admirable a lo largo de las cuatro pruebas del ómnium:
-
Scratch → 4.º puesto
-
Tempo Race → 3.º puesto
-
Eliminación → 3.º puesto
-
Puntuación final → 1.º en la general con 133 puntos
Su inicio fue sólido, terminando cuarto en el scratch y ganando confianza. En el tempo race y la eliminación mostró su mejor versión, manteniéndose siempre entre los primeros con una lectura táctica brillante. Llegó así a la prueba de puntuación como líder provisional y con opciones reales de título.
En la última manga, la tensión fue máxima. Torres dobló al grupo principal y elevó su puntuación hasta los 133 puntos, pero todo se decidió en el sprint final : el danés Niklas Larsen necesitaba ganarlo para arrebatarle el oro. El australiano Oliver Bleddyn lo impidió con un último esfuerzo, dejando a Larsen cuarto con 130 puntos y confirmando el oro mundial para España .
Un triunfo que vale doble
La victoria de Torres tiene un valor especial. Llega tras un 2025 marcado por las lesiones —dos fracturas de clavícula y una caída en los Juegos de París— y demuestra su capacidad de resiliencia.
«No me lo creí hasta el final porque la carrera se me complicó mucho. La gente que me conoce sabe lo que significa para mí este maillot arcoíris. No me lo creo todavía. Lo tengo que digerir», confesó entre lágrimas el balear, que dedicó el título a su familia y a su compañero Héctor Álvarez , con quien comparte la madison.
El resto de la participación española
Además del oro de Torres, la jornada dejó buenos resultados para el resto del combinado nacional:
-
Helena Casas fue 23.ª en el kilómetro contrarreloj (1:10.228).
-
Izzy Escalera terminó 16.ª en la persecución individual (4:47.512).
La Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) destacó el papel de Torres como ejemplo de constancia y profesionalidad, subrayando que este título “confirma el gran momento del ciclismo en pista español”.
Con esta gesta, Albert Torres no solo suma un nuevo oro mundial, sino que se consagra como uno de los mejores pistards de la historia del ciclismo español . Once años después de su primer arcoíris, vuelve a vestir el maillot más deseado del velódromo. Y lo hace con la madurez de un campeón que, tras años de sacrificio, vuelve a tocar el cielo.

ALERTA El Diario de Cantabria
Bored Panda
ABC 7 Chicago Sports
AlterNet
Local News in D.C.
Orlando Sentinel Politics
The Babylon Bee
Raw Story
Looper