Actualmente, ejemplares sembrados con semilla de origen asiático ocupan aproximadamente 70% del mercado nacional, la producción agroecológica de la especie nativa pretende recuperar la semilla endémica evitando el uso de productos químicos
La producción de cempasúchil agroecológico en tierras mexiquenses es un proyecto que busca recuperar la semilla endémica de la región, evitar el uso de químicos, generar propuestas más amigables con el medio ambiente y crear económicas circulares que permitan a las comunidades incrementar sus ingresos.
Así lo explicó Andrés Ávila Guadarrama, director general de México Enérgico una iniciativa sostenible en el Valle de Toluca y la encargada de sembrar esta flor para la temporada de Día de Muertos para evitar el crecimiento de la semilla china en el merca

El Sol de Toluca丨México Política

Prensa Latina