El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha calificado la jornada electoral como "una elección crítica en medio de una situación compleja". Tras ejercer su derecho al voto en La Plata, Kicillof reiteró su llamado al presidente Javier Milei para establecer un canal de comunicación. "¿Cómo no van a querer hablar con el gobernador de la provincia con 17 millones de votantes?", se preguntó retóricamente.

Kicillof destacó la importancia de coordinar políticas en áreas como seguridad, educación y economía. "Tienen mi teléfono las autoridades de la Rosada, úsenlo", enfatizó, subrayando que no se trata de afinidades personales, sino de la necesidad de trabajar juntos en temas cruciales para la provincia y el país.

El gobernador también se refirió al clima electoral, señalando que las escuelas estaban en un 99,9% en condiciones para votar, a pesar de las inclemencias del tiempo en días previos. "Es un día importantísimo, se vota qué va a pasar en Argentina", afirmó, haciendo hincapié en la relevancia de la participación ciudadana.

Kicillof criticó el sistema de Boleta Única de Papel, argumentando que el sistema tradicional de boleta partidaria es más económico y asegura la transparencia. "No entiendo la necesidad de cambiar algo que andaba bien", expresó, añadiendo que el nuevo sistema ha generado confusión entre los votantes.

En cuanto a la participación electoral, mencionó que, según datos hasta el mediodía, solo había votado el 23% del padrón. A pesar de esto, instó a la población a salir a votar, resaltando que "hay que decidir, es un hecho colectivo". También se mostró preocupado por la posible reforma laboral que el presidente Milei ha mencionado, advirtiendo que podría agravar la situación del empleo en el país.

Kicillof concluyó su intervención afirmando que espera que todos respeten la voluntad del pueblo en las urnas y que la democracia se ejerza de manera pacífica. "Hay que salir a votar, está lindo el día, hay que expresarse", insistió, reafirmando la importancia de la participación ciudadana en el proceso democrático.