Este domingo 26 de octubre, millones de argentinos se preparan para las elecciones nacionales, donde elegirán a sus representantes en el Congreso. Sin embargo, aquellos que decidan no votar sin una justificación válida enfrentarán sanciones económicas y restricciones administrativas. En Argentina, el voto es obligatorio para ciudadanos de 18 a 70 años, según el Código Electoral Nacional (Ley 19.945). La multa por no votar en las elecciones de 2025 varía entre $50 y $500, dependiendo de la cantidad de ausencias. Para la primera falta, la sanción oscila entre $50 y $150, mientras que en caso de reincidencia, puede llegar hasta $500. Además, quienes no justifiquen su ausencia no podrán realizar trámites en organismos nacionales, provinciales o municipales durante un año. Las consecuencias de no pagar la multa son significativas. Los infractores serán incluidos en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar, lo que puede dificultar la renovación del DNI, la obtención del pasaporte y el acceso a cargos públicos. Estas restricciones se mantendrán hasta que se regularice la situación mediante el pago de la multa o la presentación de un justificativo válido. Existen varias razones aceptadas para justificar la ausencia en las elecciones. Entre ellas se encuentran: estar a más de 500 km del lugar de votación, problemas de salud con un certificado médico, situaciones de fuerza mayor documentadas, trabajo en servicios esenciales y funciones como autoridad electoral. Para justificar la ausencia, los ciudadanos tienen un plazo de 60 días después de la elección. El proceso se puede realizar en línea, presentando la documentación correspondiente. Para pagar la multa, los infractores deben ingresar al portal del Registro de Infractores, consultar su estado y generar la boleta de pago. Esta puede abonarse en el Banco Nación o mediante otros medios electrónicos. Es importante conservar el comprobante, ya que el pago se acredita automáticamente ante la Justicia Electoral en un plazo de hasta 48 horas. En resumen, el incumplimiento del deber de votar no solo conlleva una multa económica, sino también restricciones que pueden afectar la vida cotidiana de los ciudadanos. La Cámara Nacional Electoral recuerda la importancia de participar en el proceso democrático y cumplir con esta obligación cívica.