WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo, ha enfrentado desafíos desde su lanzamiento hace más de 10 años. Uno de los problemas más comunes es el consumo excesivo de espacio en los dispositivos. A medida que se utilizan funciones como el envío de fotos, videos y documentos, el almacenamiento puede verse comprometido, lo que provoca lentitud y frustración en la experiencia del usuario. Por ello, es fundamental aprender a gestionar el almacenamiento de manera efectiva.
Para optimizar el espacio en tu dispositivo, es recomendable desactivar la visibilidad de archivos multimedia. Esto evitará que los archivos recibidos se guarden automáticamente en tu teléfono, lo que a su vez reducirá el espacio ocupado. Para realizar este ajuste, sigue estos pasos: 1. Abre WhatsApp en tu dispositivo Android o iPhone. 2. Toca el ícono de los tres puntos verticales en la parte superior derecha. 3. Selecciona "Ajustes". 4. Dirígete a "Chats". 5. Desliza hacia abajo hasta encontrar "Visibilidad de archivos multimedia" y actívala.
Al activar esta opción, los archivos que recibas no se mostrarán automáticamente en tu celular, lo que te permitirá ahorrar espacio. Si en algún momento deseas revertir este cambio, simplemente sigue el mismo proceso y desactiva la opción.
Por otro lado, la seguridad en WhatsApp es un tema crucial, especialmente ante el aumento de estafas digitales. Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos para robar cuentas, y el código de verificación de seis dígitos que envía la plataforma es un objetivo principal. Este código es esencial para mantener el control de la cuenta y no debe compartirse bajo ninguna circunstancia.
WhatsApp advierte que compartir este código equivale a entregar el acceso total a la cuenta, lo que puede resultar en la exposición de información personal, como contactos y fotos. Los atacantes suelen utilizar tácticas engañosas, como hacerse pasar por soporte técnico, para obtener este código.
Para proteger tu cuenta, es vital activar la verificación en dos pasos, que añade un PIN adicional como segundo factor de autenticación. Esto dificulta que un atacante pueda acceder a tu cuenta, incluso si logra obtener el código de verificación. Además, es importante desconfiar de cualquier mensaje o llamada que solicite este código, ya que WhatsApp nunca lo pedirá por ningún canal de comunicación.
WhatsApp almacena más que solo mensajes; contiene listas de contactos, historiales de chats, fotos y documentos, lo que lo convierte en un objetivo atractivo para los delincuentes. La exposición de esta información puede facilitar fraudes, extorsiones o robo de identidad. Por lo tanto, mantener la seguridad de tu cuenta es fundamental para proteger tus datos personales y conversaciones.

Noticias de Perú

Libero
Infobae Perú
Trome Policiales
Diario Correo
Raw Story
Essentiallysports
NBC News NFL
5 On Your Side Sports