En los últimos cinco años se han observado grandes cambios en la participación del gasto, con hogares más jóvenes impulsando las ganancias: los Millennials y los adultos de la Generación Z, representando el 32% del gasto, un aumento de 8 puntos respecto a 2020, mientras que los Boomers y generaciones mayores, han experimentado una caída de casi 10 puntos en el mismo período, según Numerator, una empresa de datos y tecnología que opera en el ámbito de la investigación de mercados.
La Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) está influenciada por las redes sociales, especialmente TikTok, Instagram y YouTube. El estudio “ Psicología del consumo responsable en la Generación Z mexicana” , realizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL, 2023), encontró que la motivación de compra d

Forbes México

Raw Story