Los colegios electorales de Argentina cerraron sus puertas pasadas las 18:00 (hora local) de este domingo, tras una jornada de votaciones que se desarrolló con normalidad. Los resultados se darán a conocer a partir de las 21:00 (hora local), lo que permitirá evaluar el apoyo de la ciudadanía a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Un total de 35,9 millones de argentinos estaban convocados a las urnas para elegir a 127 diputados, que representan la mitad de la Cámara Baja, y a 24 senadores, un tercio de la Cámara Alta. Estas elecciones abarcan los 24 distritos electorales del país, incluyendo la capital y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Los últimos sondeos previos a la elección indicaban un alto nivel de polarización entre la fuerza de ultraderecha La Libertad Avanza, liderada por Milei, y el frente Fuerza Patria, que agrupa a gran parte del peronismo. Las encuestas no coincidían en cuál de estas fuerzas sería la más votada, proyectando una diferencia mínima entre ambas. En tercer lugar, se posiciona Provincias Unidas, liderada por un grupo de gobernadores de diferentes partidos, y en cuarto lugar se encuentra el Frente de Izquierda.

Estos comicios representan el primer test electoral a nivel nacional para Milei desde su llegada a la presidencia en diciembre de 2023. Desde entonces, ha implementado un drástico plan de ajuste fiscal y reformas que buscan desregular la economía y desarticular el Estado. El oficialismo, que actualmente se encuentra en minoría en ambas cámaras del Congreso, busca aumentar su representación parlamentaria para poder avanzar en reformas laborales y tributarias.