Desde el 21 de octubre, los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) pueden solicitar el octavo retiro extraordinario de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a S/ 21,400. Este proceso, que se realiza de manera virtual y es gratuito, está disponible para más de seis millones de afiliados de AFP Integra, AFP Habitat, Prima AFP y Profuturo AFP.
El procedimiento para registrar la solicitud depende del último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante. Esto busca evitar la congestión en los canales virtuales y garantizar la seguridad del proceso. Los interesados deben ingresar su solicitud a través de los portales oficiales de cada AFP. El retiro está disponible para todos los afiliados, sin restricciones por edad, tiempo de aporte o situación laboral.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha establecido que el valor de la UIT aplicable será el vigente al momento de la solicitud. Además, se impondrá retención sobre los retiros solo en caso de deudas alimentarias, con un límite del 30% del monto solicitado. Si un afiliado decide no realizar el retiro, puede desistir presentando una comunicación a la AFP al menos diez días antes de la fecha de desembolso programada.
El proceso de solicitud estará vigente hasta el 18 de enero de 2026, y el primer desembolso comenzó a realizarse el 21 de octubre de 2025. Las transferencias se realizarán en un máximo de tres partes, y cada cronograma individual dependerá del monto y la AFP correspondiente. Para facilitar el proceso, la SBS ha publicado un calendario que detalla las fechas de solicitud según el último dígito del DNI.
Los afiliados deben tener a mano su DNI, la contraseña web y el número de cuenta bancaria para realizar la solicitud. Cada AFP será responsable de habilitar el espacio para el registro de los requerimientos de retiro. El procedimiento es completamente virtual y personal, y cada solicitud será validada mediante biometría y verificación documental.
Las fechas de depósito del retiro AFP están programadas de la siguiente manera: el primer desembolso se realizará 30 días después de la solicitud. Por ejemplo, quienes ingresen su pedido el 21 de octubre recibirán su primer depósito el 20 de noviembre. El segundo desembolso se realizará el 20 de diciembre y el tercero el 19 de enero, con la cuarta UIT llegando el 18 de febrero. El proceso podría culminar a mediados de marzo de 2026, dependiendo de la fecha de ingreso de cada solicitud.
Para resolver dudas, los afiliados pueden comunicarse con los canales de atención de las AFP, la SBS, o utilizar el servicio gratuito de orientación al usuario. Además, se recuerda que todas las quejas y reclamos pueden presentarse sin costo a través de los aplicativos de reclamos de cada administradora.

Noticias de Perú

Infobae Perú
La República
AlterNet
CNN Politics
CNN