El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a las críticas sobre la supuesta ocultación del informe de las Naciones Unidas sobre cultivos ilícitos en el país durante 2024. Desde Arabia Saudita, donde se encuentra en una agenda de trabajo, Petro utilizó sus redes sociales para aclarar los resultados del informe. En su publicación, el mandatario indicó que el aumento en los cultivos de coca fue del 3%. Además, destacó la importancia de diferenciar las zonas de cultivo. “Revisamos que no se cometa el mismo error de 2023: que se pongan las respectivas productividades por zonas y se sepa diferenciar lo que los mapas muestran”, escribió. Petro explicó que de las 262.000 hectáreas de cultivos de coca, 80.000 están abandonadas desde hace más de tres años y 22.000 están en proceso de ser trasladadas a cultivos lícitos. Afirmó que “las zonas de enclave se mantienen por el aumento de consumo de cocaína en Europa, las ciudades del cono sur y Australia”. El presidente también mencionó que las zonas de la selva amazónica están deshabitadas debido a que el consumo de cocaína en Estados Unidos ha alcanzado su máximo, y que este no crecerá más por el aumento del consumo de fentanilo. Sin embargo, la respuesta de Petro no ha sido suficiente para calmar las críticas. Daniel Mejía, exsecretario de Seguridad de Bogotá, cuestionó al gobierno por no permitir la publicación del informe de la ONU. “¿Qué esconde el gobierno de Gustavo Petro al no permitir la publicación de informe de Naciones Unidas sobre hectáreas cultivadas con coca y producción potencial de cocaína de 2024?”, se preguntó Mejía en su cuenta de X. Mejía también expresó su preocupación por la posible censura del informe, que considera independiente y con metodología rigurosa. Cabe recordar que la administración de Donald Trump tomó la decisión de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas, basándose en un informe anterior de la ONU. Petro rechazó esta medida, calificándola de “injusticia” y defendiendo su compromiso en la lucha contra la relación entre el narcotráfico y la política en Colombia. “He dedicado mi vida en los últimos, por lo menos desde el año 2000, a la lucha contra la ligazón que existe en Colombia”, afirmó el presidente el 17 de octubre desde la Casa de Nariño.
Petro defiende informe de cultivos ilícitos desde Arabia
Noticias de Colombia2 hrs ago
7


Infobae Colombia
Semana
El Tiempo Política
El Colombiano
CNN