En México, el Día de Muertos se celebra con ofrendas que honran a los seres queridos que se nos adelantaron. Con fotografías, alimentos y objetos favoritos, los niveles del altar cumplen con un objetivo que conecta la vida con la muerte.

¿Cuántos niveles debe tener el altar de muertos?

Esta tradición milenaria que ha evolucionado a lo largo de los años, y que se ha ido adaptando a cada generación, hace que los altares puedan variar según la región.

Aunque no existe una regla como tal, los más comunes tienen entre tres y siete niveles, siendo el último el más completo y simbólico, pues funciona como puente entre lo terrenal y lo espiritual, formando una escalera que guía a los difuntos hacia el mundo de los vivos, pero ¿qué representan? • Séptimo nivel: dedicado al Santo o imagen relig

See Full Page