El PSOE ha presentado ante el Tribunal Supremo extractos bancarios que acreditan la retirada de un millón de euros en efectivo desde 2017, pero ha omitido aportar un solo justificante, factura o ticket que detalle en qué se gastaron los 200.000 euros abonados a la «Secretaría de Organización » dirigida por Santos Cerdán .

La ausencia de esta documentación impide verificar si existen gastos duplicados, comprobar la proximidad geográfica de los establecimientos a Ferraz o a los  ministerios, o cruzar las fechas con las agendas oficiales de los dirigentes , controles básicos que han revelado ya irregularidades . El día que aparece una comida en Madrid, el dirigente de turno que pasa ese gasto estaba fuera de Madrid, por ejemplo.

El magistrado instructor Leopoldo Puente había solicitado mediante auto de 4 de septiembre información sobre « liquidaciones de gastos incurridos , pagos de servicios realizados o retribuciones devengadas» por Santos Cerdán, Koldo García y su pareja y hermano. El PSOE responde con cantidades globales, pero  sin el desglose documental que una liquidación de gastos requiere.

Fuentes del caso explicaron a OKDIARIO que la mecánica era que la trama pagaba en efectivo gastos suntuosos y luego conseguían tickets (a veces de servicios no consumidos por los dirigentes socialistas ) y el PSOE los pagaba. Es por ello que hay quienes apuntan que el PSOE se equivoca cuando evita ir frontalmente contra sus ex dirigentes.

Consideran que al no hacerlo se abre la puerta a que se constate que el PSOE era conocedor de esta operativa y lo autorizó entonces y lo avala moralmente ahora. Cerdán y el resto de imputados conseguían así justificar que no tenían fuentes de ingresos no declarados (el dinero de la trama), ya que luego recibían el reembolso de Ferraz.

La documentación aportada ahora por el abogado del PSOE incluye 65 páginas donde destacan tres anexos : una tabla resumen de movimientos contables, una carta al BBVA solicitando 23.500 euros en efectivo, y decenas de extractos bancarios. Ninguno de estos documentos identifica qué tipo de gastos se cubrieron con ese dinero ni quién los realizó específicamente. En muchas empresas se exigen facturas donde aparezca claramente el nombre de la persona que hace el gasto y que lo paga.

De hecho, ante la picaresca, durante un tiempo, Ferraz exigió que había que entregar el ticket del establecimiento y, grapado, el ticket del datáfono para acreditar que el gasto se pagó con tarjeta a determinada hora, lo que se podría cruzar con la sede bancaria del titular de la tarjeta.

Descuadres sin explicación

La UCO de la Guardia Civil detectó en su informe 95.000 euros sin justificar en el patrimonio de José Luis Ábalos . El PSOE declara haber pagado al ex ministro únicamente 19.600 euros en el periodo 2017-2021. Sólo después del informe policial, el partido ha presentado este escrito « complementario » donde reconoce pagos a la «Secretaría de Organización» que no mencionó en julio ni en septiembre. Se trata de gastos no individualizados, gastos de «equipo» que en parte podrían acabar siendo atribuibles a Ábalos, Koldo y Cerdán.

Un ejemplo concreto evidencia también otras discrepancias: en un sobre fotografiado por la UCO aparecen 826,73 euros, mientras que en la contabilidad del PSOE figuran 321,29 euros . Una diferencia de 505,44 euros que el partido no ha explicado.

La ausencia de tickets y facturas impide realizar las comprobaciones elementales que habrían detectado irregularidades. Los justificantes permiten verificar si un mismo dirigente presentó gastos de comidas simultáneas en restaurantes diferentes, una práctica que realizó el equipo de Santos Cerdán.

Los 200.000 euros registrados como «Secretaria de Organización» carecen de cualquier especificación. No constan nombres de beneficiarios, conceptos de gasto, facturas de hotel, tickets de taxi, recibos de restaurante o justificantes de transporte. Sólo aparecen cantidades mensuales sin más detalle.

El PSOE justifica ahora que «la hoja de liquidación se presentaba por la Secretaría de Organización como equipo y se contabiliza como gasto asignado a la Secretaría de Organización». Esta fórmula contable impide rastrear quién recibió el dinero y para qué gastos concretos.

Reconocen la omisión

La formación política admite que estas liquidaciones colectivas « no fueron incluidos en las contestaciones a esta Excma. Sala» porque «no figuran en los apuntes contables del partido como pagos por gastos atribuidos individualizadamente a estas personas, sino globalmente del equipo ». Una confesión que revela la omisión inicial de información relevante.

El escrito reconoce que «es posible que Koldo García haya tenido alguna intervención en la gestión de estos cobros de liquidaciones de gastos en metálico para el equipo de organización». Sin embargo, añade inmediatamente que «no se trataría de pagos ni a Koldo, Ábalos y Cerdán».

Esta formulación plantea una paradoja: si Koldo gestionaba dinero que no era para él, ¿para quién era? El PSOE no identifica a esos destinatarios finales a pesar de afirmar que «toda la información se corresponde exactamente con las anotaciones contables entregadas a auditores y al Tribunal de Cuentas».

Gastos fraudulentos

Las conversaciones de WhatsApp analizadas por la UCO revelan el sistema de distribución de efectivo. «Hola Koldo… al final el jefe se ha ido sin que le diera el money … si vienes mañana mejor, porque no me gusta tener tanto dinero en el cajón», se lee en uno de los mensajes que evidencian entregas en metálico.

El informe policial describe un post-it con el nombre « Celia » colocado sobre un sobre blanco con el logotipo del PSOE que contenía 826 euros. La trabajadora Celia Rodríguez, responsable de repartir estos sobres según la UCO, declaró en otro procedimiento que «las liquidaciones del PSOE se realizaban mediante transferencia bancaria », contradiciendo las evidencias documentales de pagos en efectivo.

La formación insiste en que «la caja del partido […] únicamente se nutre de reintegros bancarios ». Los extractos del BBVA efectivamente acreditan cada retirada de efectivo, todas ellas registradas como «00012 – APUNTE POR OPERACIONES VARIAS» con la observación «P.S.O.E. – C/ FERRAZ».

El partido presenta como prueba ejemplificativa una carta de 22 de noviembre de 2022 solicitando al banco «23.500,00 euros (Veintitrés Mil quinientos EUROS €) en efectivo», desglosados en «400 BILLETES DE 50€», «100 BILLETES DE 20€», «100 BILLETES DE 10€» y «100 BILLETES DE 5€». El documento especifica incluso el denominado de los billetes, pero  omite para qué se necesitaba ese dinero.

El PSOE subraya, para tratar de esquivar responsabilidades, que « en ninguna de las remesas de metálico tramitadas se pidieron al banco ni se ingresaron en caja billetes de quinientos euros».

La cronología resulta reveladora. El 18 de julio de 2025, el partido presentó información sobre pagos individualizados. El 12 de septiembre amplió esos datos. Sólo el 24 de octubre, coincidiendo con noticias sobre el informe de la UCO que destapaba los descuadres, el PSOE ha comparecido voluntariamente para « complementar » lo anteriormente aportado.

Sacan ahora el argumento de que hubo pagos colectivos: «gastos en que incurrió el equipo de la Secretaría de Organización, y que estaban anotadas como tales, y no de forma individualizada».