Las autoridades sanitarias de Jamaica han alertado de que el huracán Melissa podría desplazar a los caimanes de sus hábitats naturales y adentrarlos en las poblaciones. Han pedido precaución a la población. “Extremen las precauciones, ya que las fuertes lluvias y las inundaciones pueden provocar que los cocodrilos se vean desplazados de sus hábitats naturales”, advirtió anochea Autoridad Sanitaria Regional del Sudeste en un comunicado. Esta advertencia está vigente para los residentes de varios distritos, entre ellos la capital, Kingston, Saint Andrew, Saint Thomas y Saint Catherine.

“El aumento del nivel del agua en ríos, barrancos y pantanos podría hacer que los cocodrilos se desplacen a zonas residenciales en busca de terreno seco. Por lo tanto, se recomienda a los residentes que viven cerca de estas zonas que permanezcan alerta y eviten las aguas de las inundaciones”, añade SERHA. El huracán Melissa tocó tierra ayer en la isla de Jamaica como categoría 5, con vientos de hasta 295 kilómetros por hora, y ha causado graves daños en la infraestructura del país : inundaciones, desplazamientos de tierra, derrumbamientos de edificios, cortes en el suministro de luz.

Las autoridades han pedido a los jamaicanos a evitar acercarse a zonas inundadas, barrancos o ríos y mantener a los niños y las mascotas alejados de las aguas de las inundaciones o de las zonas donde se han avistado cocodrilos. “No intenten capturar ni dañar a ningún cocodrilo que parezca desplazado. Informen inmediatamente de cualquier avistamiento a la NEPA llamando al (876) 754-7540. Asegúrense de que los patios y desagües estén libres de escombros para evitar la acumulación de agua estancada”, ha reiterado la autoridad sanitaria.

El ciclón, el más fuerte en lo que va de la temporada en el Atlántico, bajó a categoría 4 pocas horas después de salir de la isla. Al menos nueve personas han muerto hasta el momento a causa de los vientos y lluvias asociados a Melissa en su paso por el Caribe, tres de ellos en Jamaica, otros tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana.