ROMA (AP) — El papa León XIV reconoció el miércoles malentendidos y conflictos con los judíos debido a la guerra de Israel en Gaza. Sin embargo, confirmó la condena de la Iglesia al antisemitismo y su compromiso de combatirlo como parte de la amistad que el Evangelio impone a los cristianos con el pueblo judío.
En un momento de auge del antisemitismo derivado de la guerra de Israel, el pontífice estadounidense adoptó como propia la posición oficial del Vaticano de aborrecer el antisemitismo, en el 60 aniversario de un documento histórico de la Santa Sede que revolucionó las relaciones entre la institución y los judíos.
León dedicó su audiencia general del miércoles al aniversario de la declaración “Nostra Aetate”, dirigiéndose a una multitud que incluía a varios líderes judíos y representantes de otras religiones que viajaron a Roma esta semana para participar la conmemoración.
En el texto —“En nuestro tiempo”, en latín—, la Iglesia católica deplora el antisemitismo en todas sus formas y repudia la acusación de “deicidio” que culpaba a los judíos como pueblo por la muerte de Cristo.
La idea de la culpa colectiva por la crucifixión había alimentado el antisemitismo durante siglos. El Vaticano elaboró el documento de condena mientras la Iglesia reflexionaba sobre el papel que la enseñanza cristiana tradicional había jugado en el Holocausto.
Citando el documento, el papa señaló que la Iglesia Católica condena “el odio, las persecuciones, las manifestaciones de antisemitismo, dirigidas contra los judíos en cualquier momento y por cualquier persona” y apuntó que todos sus predecesores desde entonces habían lanzado una condena clara al respecto.
“Y así, yo también confirmo que la Iglesia no tolera el antisemitismo y lucha contra él, sobre la base del propio Evangelio”, afirmó.
“No podemos negar que ha habido malentendidos, dificultades y conflictos en este período, pero esto nunca han impedido que el diálogo continúe”, añadió. “Incluso hoy, no debemos permitir que las circunstancias políticas y las injusticias de algunos nos desvíen de la amistad, especialmente dado que hemos logrado tanto hasta ahora”.
El aniversario de este año llega en pleno repunte del antisemitismo debido a las acciones militares de Israel en Gaza tras el ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Solo en Estados Unidos, la Liga Antidifamación apunta que el número de incidentes antisemitas alcanzó un nivel récord el año pasado, con el 58% de los 9.354 casos relacionados con Israel, especialmente cánticos, discursos y pancartas en manifestaciones que protestaban contra las políticas israelíes.
La guerra ha tensado también la relación entre el Vaticano y la comunidad judía. El papa Francisco enfureció repetidamente a los líderes judíos e israelíes con declaraciones que ellos percibieron como una equivalencia moral entre los ataques de Hamás y las acciones militares de Israel.
El difunto papa argentino se reunió con familiares de los rehenes de Hamás y pidió repetidamente su devolución. Pero también abogó por una investigación que determinase si los ataques israelíes en Gaza constituían un genocidio y dijo que la respuesta militar de Israel era desproporcionada.
León XIV no rebajó la tensión al reunirse con los líderes judíos y religiosos que asistieron a su proclamación en mayo. En su saludo a los líderes judíos presentes, recordó la relación especial entre las dos confesiones.
“Incluso en estos tiempos difíciles, marcados por conflictos y malentendidos, es necesario continuar el impulso de este precioso diálogo nuestro”, afirmó el religioso en mayo.
El rabino Noam Marans, director de asuntos interreligiosos del Comité Judío Americano, indicó que el reconocimiento de los problemas por parte de León fue en sí mismo un gran paso adelante. En Roma, a donde acudió para conmemorar el aniversario, Marans dijo que esperaba que el Vaticano mostrara una posición firme y continuada de rechazo al antisemitismo.
“Nunca en la relación de católicos y judíos desde ‘Nostra Aetate’ el pueblo judío ha necesitado más amigos que se comprometan a combatir el antisemitismo con todo su ser”, señaló en una entrevista.
"La Iglesia católica tiene uno de los altavoces más grandes que existen. Tiene una influencia moral que no tiene parangón. Esperamos que utilicen todas las herramientas en su arsenal para redoblar ese esfuerzo”, añadió.
___
La cobertura religiosa de Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. AP es el único responsable de este contenido.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
Noticias de América
RT en Español
CNN en Español
Raw Story
RadarOnline