El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), José Javier Sanz , ha asegurado en su intervención en el acto del IV Aniversario de OKBALEARES celebrado en el edificio CaixaForum de Palma que la entidad tiene como principal objetivo conseguir que sus cinco puertos que gestiona en las Islas sean sostenibles, eficientes, inteligentes y estén conectados con las ciudades y los ciudadanos .
Entrevistado por el subdirector de OKDIARIO, Vicente Gil , el máximo mandatario de la APB ha puesto en valor los puertos como « motores económicos » importantes para Baleares. «Somos autores importantes en la economía balear ya qu e el 95% de las mercancías del archipiélago entran por los puertos ».
Y para que los puertos sigan siendo activos económicos vitales y generadores de empleo y riqueza, Sanz ha explicado que se debe desarrollar un gran proyecto como es el de la integración puerto-ciudad . «Ahora tenemos un puerto cerrado, para que engañarnos, pero en seis o siete años nuestros puertos estarán conectados con las ciudades y los ciudadanos los podrán disfrutar», ha manifestado.
Y es que, según el presidente de la APB, los puertos « ya no son sólo para los operadores , como ocurría antes, sino para todos los ciudadanos. Hoy en día los puertos van mucho más allá del tráfico de mercancías y personas. Queremos tener espacios a nivel de ocio, deporte, medio ambiente… », ha explicado José Javier Sanz.
Inteligencia Artificial y digitalización
La Inteligencia Artificial y la digitalización también se ha colado en la entrevista al presidente de la APB en el IV Aniversario de OKBALEARES. Sanz ha afirmado que su sueño es tener un puerto inteligente a través de inversiones económicas en plataformas digitales .
«Queremos ser inteligentes a nivel de seguridad, conectividad entre usuarios, compartir datos … y la IA está aportando mucho para conseguir todo esto», ha manifestado.
Por otro lado, Sanz también ha puesto en valor la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la gestión de residuos, que «todas van en primer lugar en nuestras líneas estratégicas». En concreto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares ha dicho que desde la entidad «estamos invirtiendo en energías renovables y avanzamos en la descarbonización ».
Y es que, según ha explicado Sanz, en la APB ya hay un proyecto hasta el año 2030 para que «todos los barcos que llegan a los puertos puedan conectarse a la red eléctrica con el objetivo de mejorar nuestro medio ambiente».
Asimismo, Sanz ha indicado que la APB invierte 60 millones de euros cada año en infraestructuras. «Nuestra situación económica es excelente y nuestra función como gestores es reinvertir el dinero en infraestructuras como muelles y estaciones marítimas para adaptarlas a las actuales necesidades del mercado.»
En cuanto a la remodelación integral del puerto de Palma , Sanz ha explicado que «nuestra obligación es recuperar espacios obsoletos y mal utilizados y transformarlos. El proyecto del puerto de Palma se basa en cambio de usos de ciertos espacios a nivel de ocio, deporte o medio ambiente, pero sin crecer».

OKDIARIO Estados Unidos
Reuters US Politics
Daily Kos
ABC11 WTVD Politics