El escritor y periodista Ignacio Novo (Madrid, 1962) lanza su nuevo libro, “El tiempo que nunca perdí” ( Frases Vivas ), que llegará a las librerías el 25 de octubre . En esta obra, Novo explora la búsqueda de sentido y la transformación personal a través de la historia de David, un hombre atrapado en la rutina que encuentra un inesperado detonante para cambiar su vida: un reloj sin agujas ni números .

Un objeto simbólico como motor del cambio

El protagonista, David, comienza un proceso de autodescubrimiento cuando recibe un reloj peculiar , aparentemente inútil, que se convierte en el punto de partida de su renovación interior. Novo utiliza este elemento simbólico para abordar temas universales como la necesidad de cambio, la insatisfacción vital y la conciencia del paso del tiempo .

“El primer paso es reconocer que no estamos bien”, ha declarado Novo en una entrevista con Europa Press. “Mientras no cerremos los ojos ante lo que nos duele, podemos cambiarlo todo. Pero si aceptamos la tristeza como norma, nos iremos con ella”.

Libertad creativa y exploración de lo simbólico

“El tiempo que nunca perdí” es el séptimo libro de Ignacio Novo y su segunda incursión en la ficción , un género que, según afirma, le brinda “una libertad maravillosa” para “explicar lo inexplicable”.
El autor asegura que, aunque la obra no es autobiográfica, cada escritor deja parte de sí mismo en sus personajes.

“Hay heridas y recuerdos que no sabemos nombrar y que se manifiestan sin que los comprendamos. Si quería explorar eso tan humano y universal, debía hacerlo desde lo simbólico y lo onírico”, señala Novo.

Reflexión sobre los vínculos y el silencio emocional

Ignacio Novo, también consultor en crecimiento personal , reflexiona sobre cómo muchas personas evitan el conflicto emocional y perpetúan patrones de silencio. “Venimos de familias donde los problemas se silencian. El silencio se apodera de todo y nos persigue”, afirma.
Para el autor, el libro invita a reconocerse en el protagonista y a tomar decisiones esenciales en la vida. “Cada lector encontrará sus propias respuestas”, concluye.

Una comunidad digital de más de dos millones de seguidores

Además de su faceta literaria, Novo ha construido una comunidad digital de más de dos millones de seguidores en España, América Latina y Estados Unidos. A través de sus redes sociales, comparte mensajes diarios sobre motivación, felicidad y superación personal , alejados del “ruido y odio gratuito” que caracteriza a muchas plataformas.

“El problema no son las redes, sino cómo las usamos. Hay personas que solo tienen ese espacio para sentirse vistas. No se trata de demonizarlas, sino de usarlas con conciencia”, afirma.