Colombia no cuenta con un marco legal actualizado ni con una autoridad nacional nuclear que cumpla con las obligaciones de los tratados internacionales. Esa fue la justificación del proyecto de Ley Nuclear “Átomos para la vida”, aprobado el 28 de octubre en consenso por la plenaria de la Cámara de Representantes, que ahora espera dos debates en el Senado y sanción presidencial para ser ley.

El documento tiene como misión “proteger a la población, los trabajadores, el ambiente y las futuras generaciones de los efectos nocivos de la radiación , promoviendo a su vez el desarrollo científico, médico, industrial, agrícola y ambiental del país”, según un documento explicativo de los ponentes.

Piden al Gobierno retirar el proyecto de ley de sometimiento: 'No es ningún sometimiento para los gran

See Full Page