**Aumento alarmante de cultivos de coca en Colombia** El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha revelado que los cultivos de hoja de coca en el país han aumentado un 3 por ciento en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 262.000 hectáreas. Esta información proviene de un estudio del 2024 que aún no ha sido divulgado por el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de la ONU. Petro ha sido cauteloso al interpretar estos datos, señalando que de las 262.000 hectáreas, 80.000 están abandonadas desde hace más de tres años y 22.000 están en proceso de ser trasladadas a cultivos lícitos. Según el presidente, el aumento en el consumo de cocaína en Europa, así como en países del cono sur y Australia, ha contribuido a la permanencia de estas zonas de cultivo. Además, Petro ha indicado que muchas áreas de la selva amazónica están deshabitadas debido a que el consumo de cocaína en Estados Unidos ha alcanzado su punto máximo, y no se espera un crecimiento adicional debido al aumento del uso de fentanilo. Sin embargo, la situación ha generado críticas desde Estados Unidos. La representante María Elvira Salazar ha afirmado que durante la administración de Petro, los cultivos de coca han crecido un 300 por ciento, acusándolo de defender a los carteles y de faltar al respeto a la nación estadounidense. Petro ha desmentido estas afirmaciones, argumentando que en su gobierno los cultivos solo han aumentado un 12 por ciento, en contraste con incrementos del 111 por ciento en 2013 y del 42 por ciento en 2021 bajo administraciones anteriores. La Casa Blanca ha expresado su descontento con la gestión de Petro en la lucha contra el narcotráfico, manteniendo la descertificación del país. Además, el presidente colombiano ha sido incluido en la lista Clinton, junto a su esposa, su hijo y el ministro del Interior, lo que ha generado más controversia sobre su liderazgo en la lucha contra el narcotráfico.