El Gabinete de Seguridad de México ha confirmado que las autoridades judiciales de Lisboa han ordenado la liberación de Simón Levy, aunque bajo medidas cautelares. Según el comunicado, el Tribunal de Apelaciones de Lisboa ha impuesto condiciones como la permanencia y el control de identidad mientras se verifica su nacionalidad y se resuelve su posible entrega a las autoridades mexicanas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) ha corroborado que Levy, exsecretario de Planeación Turística, está sujeto a estas medidas en Portugal, donde fue detenido. El 29 de octubre, las autoridades de la capital mexicana informaron que Levy ya había comparecido ante los tribunales portugueses y que el proceso de extradición está en marcha.

La detención de Levy se produjo el 28 de octubre, y al día siguiente fue presentado ante las autoridades judiciales. La FGJ-CDMX ha indicado que Levy ha optado por enfrentar el proceso formal de extradición, cumpliendo con la legislación portuguesa. Se le investiga por delitos relacionados con el medio ambiente y por irregularidades en la construcción de un inmueble, así como por amenazas y daños a la propiedad ajena.

Levy no asistió a audiencias programadas en agosto de 2022, lo que llevó a que un amparo que había tramitado quedara sin efecto. Además, se emitió otra orden de aprehensión debido a su inasistencia a cinco audiencias entre diciembre de 2021 y octubre de 2022. La Fiscalía de la CDMX está trabajando en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y con Interpol México para facilitar su proceso judicial.

El 23 de agosto, Levy había conseguido una suspensión provisional que detenía las órdenes de aprehensión en su contra. La juez Ruby Celia Castellanos Barradas, del Juzgado Décimo de Distrito en materia Penal, fue quien otorgó esta medida, que le permite no ser detenido durante su vigencia, aunque no paraliza el proceso penal en su contra.