La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama ( AMAMA ) de Sevilla, afín al PSOE , se ha reunido este miércoles por primera vez con representantes de la Junta de Andalucía tras rechazar durante semanas anteriores mantener un encuentro . Según el consejero de Sanidad, Antonio Sanz , ha sido una cita «larga y fructífera» que tuvo lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en Sevilla.

Este encuentro se produce días después de que el propio presidente de la Junta, Juanma Moreno , lamentara públicamente que la asociación «prefería manifestarse» frente al Palacio de San Telmo en lugar de dialogar con la administración andaluza. La protesta tuvo lugar el pasado domingo, en plena polémica por los fallos detectados en el sistema de cribado de cáncer de mama.

Sanz, en declaraciones a los medios durante un acto en Cádiz , se mostró cauto con el contenido del encuentro, afirmando que será la propia Junta y la asociación quienes informen «de manera conjunta» sobre sus conclusiones. No obstante, confirmó que la cita se celebró y valoró positivamente el clima de intercambio de propuestas.

Según un comunicado del Ejecutivo andaluz, en la reunión participaron la presidenta de Amama, Ángela Claverol , y representantes del colectivo. Por parte del Gobierno autonómico, además de Antonio Sanz , estuvo presente Silvia Pozo , concejal del Ayuntamiento de Sevilla y delegada del Distrito Macarena.

La Junta ha señalado que el encuentro permitió tratar «propuestas y preocupaciones» compartidas que podrían derivar en «compromisos importantes» para mejorar el Programa de Cribado de Cáncer de Mama en Andalucía . AMAMA , por su parte, ha comunicado su intención de participar en la próxima Comisión de Seguimiento del plan de acción del cribado, así como mantener futuras reuniones centradas en áreas específicas.

El acercamiento se produce tras semanas de tensión entre la Junta y AMAMA, cuyo vínculo con gobiernos municipales del PSOE ha sido motivo de controversia, especialmente por la contratación de familiares en actividades subvencionadas y la reciente escalada de presión contra el Ejecutivo autonómico.