Por Eduardo Amadeo, en diario La Nación

Si, como todos esperamos, vamos a consolidar un ciclo de crecimiento estable y sostenido, es también previsible que ello va a impactar en la generación de empleo de calidad, que es la base para la superación de la pobreza. Sin embargo, la acumulación de tantos años de exclusión ha generado enormes daños en las capacidades de las personas para obtener el máximo beneficio (y aun tener la posibilidad) de incorporarse al crecimiento, lo que se expresa en una pobreza crónica difícil de superar para el 30% de nuestros habitantes. Por eso es tan importante recuperar el tiempo perdido, lo que implica aplicar los recursos con la máxima capacidad de transformación en todos los campos de lo que podemos denominar “social”.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL

See Full Page