El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha implementado nuevas medidas de seguridad para el acceso a su plataforma del padrón electoral. Esta decisión surge tras las quejas de usuarios sobre la difusión de sus datos personales. Con miras a las Elecciones Generales de 2026, el organismo busca proteger la información publicada en las listas del padrón electoral.
Manuel Chuquillanqui, representante de la Dirección de Registro Electoral del Reniec, afirmó: "No somos ajenos a la preocupación ciudadana y se han tomado medidas para cumplir el objetivo de la publicación [del padrón electoral]." Además, destacó que la consulta individual de los datos quedará registrada y que se han fortalecido los mecanismos de seguridad.
Una de las principales modificaciones es la reducción del tiempo de consulta a un minuto. También se ha añadido como requisito la fecha de emisión del Documento Nacional de Identidad para acceder a la plataforma. Chuquillanqui aclaró que "no se trata de ningún hackeo, ni ninguna filtración. Se trata de una publicación que se hace en estricto respeto de la ley y del cronograma de todo proceso electoral".
La publicación del Padrón Electoral Inicial es un paso previo al proceso electoral y forma parte de la producción de datos en el padrón. Desde el 21 de enero de 2016, el artículo 203 de la Ley Orgánica de Elecciones establece que el padrón incluirá datos de domicilio y la información de la impresión dactilar, que se entregará en formato JPEG con una resolución de 500 píxeles por pulgada, garantizando su confidencialidad.
El objetivo de incluir estos datos es permitir a los ciudadanos presentar reclamos si un votante no reside en el domicilio que aparece en el padrón, si ha fallecido o si está en un centro penitenciario. Chuquillanqui mencionó que "el objetivo de esta medida es hacer una filtración [del padrón] a través de los ciudadanos". En los últimos cinco años, el Reniec ha recibido más de 94 mil impugnaciones de datos de domicilio, lo que forma parte del proceso de depuración constante del padrón electoral.
El padrón electoral depurado será enviado al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el 13 de noviembre, para que este apruebe la versión final hasta el 13 de diciembre. Posteriormente, la ONPE distribuirá las mesas de votación para las Elecciones Generales, programadas para el domingo 12 de abril de 2026.

Noticias de Perú

Exitosa
Infobae Perú
El Comercio Lima
Ojo Política
Rpp Pe Deportes
America News