El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, aseguró que las conversaciones entre Washington, Kiev y Moscú atraviesan su momento "más productivo" desde el inicio del conflicto, destacando un cambio positivo en las relaciones tras meses de tensiones, recoge The New York Post.

"Estamos trabajando de manera constructiva con los ucranianos y también con los rusos, porque el objetivo es poner fin a esta guerra", declaró Vance durante el pódcast Pod Force One.

En este sentido, calificó el  enfrentamiento  público del pasado mes de febrero entre el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, y el presidente estadounidense, Donald Trump, como el " punto crítico " en las relaciones, pero afirmó que ahora han "pasado página".

Asimismo, aseguró que el acalorado intercambio en el Despacho Oval permitió " aclarar públicamente las diferencias " y avanzar en la búsqueda de intereses comunes.

Aunque evitó pronosticar el desenlace del conflicto, el vicepresidente se mostró optimista: "Hace medio año habría dicho que esto sería como el Vietnam de Rusia; ahora creo que estamos viendo un progreso increíble  hacia la paz".

La cambiante postura de Trump

Las declaraciones de Vance llegan mientras Trump ajusta su estrategia respecto al conflicto. A pesar de que desde los tiempos de su campaña electoral había prometido poner fin al conflicto ucraniano, tampoco había descartado la posibilidad de que Washington suministrara misiles Tomahawk al régimen de Kiev. Sin embargo, el pasado 12 de octubre señaló que esto constituiría "un nuevo paso de agresión".

Además, tras una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, ofreció reunirse en la capital húngara, Budapest, para tratar la resolución del conflicto ucraniano. No obstante, Trump luego canceló la cumbre e impuso sanciones a los dos mayores productores de petróleo de Rusia, Rosneft y Lukoil como medida adicional para presionar al Gobierno ruso para que avance hacia una resolución del conflicto ucraniano, al tiempo que reanudó las conversaciones en Washington sobre el potencial suministro de Tomahawk a Ucrania.

  • Desde Moscú han subrayado en reiteradas ocasiones su disposición a resolver la crisis ucraniana por la vía diplomática, apuntando a que deberían atenderse sus  causas fundamentales , como la expansión de la OTAN y la discriminación de los rusoparlantes en Ucrania. Así, Putin  indicó  durante la cumbre con Trump en Alaska en agosto pasado que Moscú quiere alcanzar una  paz duradera y sostenible  y no un alto el fuego temporal.