El Gobierno prevé aprobar un real decreto para fomentar la banca ética y las entidades financieras de la economía social, impulsado por el Ministerio de Yolanda Díaz. La norma recoge varios criterios que definen qué es la banca ética para poder acceder a esta promoción pública, entre ellos límites en los sueldos máximos y no invertir en la industria armamentística. La norma pretende también señalar a la gran banca, por no cumplir estos principios y financiar la llamada 'industria de la guerra', sostienen en el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El real decreto de “fomento y promoción de las entidades financieras de la economía social y de las finanzas éticas” acaba de pasar el procedimiento de Audiencia Pública, y sigue el trámite de urgencia, explican en el Ministerio. Por lo tanto, aún puede sufrir cambios en su contenido. De momento, no tiene fecha de aprobación en el Consejo de Ministros, añaden.
Desde la Secretaría de Estado de Economía Social, que dirige la catedrática Amparo Merino, explican que tras un largo debate con el Ministerio de Economía han pactado con el equipo de Carlos Cuerpo qué entidades entran dentro de la aplicación de la norma y qué criterios deben cumplir para acceder a la etiqueta de “finanzas éticas” y a las medidas de promoción pública.
Estas entidades deben ser parte de la llamada “economía social”, precisan en el Ministerio, como cooperativas de crédito o bancarias, por lo que alcanzaría a varias de las entidades más conocidas del sector como Fiare o Coop57 (ambas cooperativas), pero no a Triodos Bank, que es una sociedad anónima. También afectará a muchas cajas rurales, indican en Trabajo, que están constituidas como cooperativas.
Es importante señalar que el decreto no obligará a todas estas entidades a cumplir los requisitos fijados para ser “éticas”, sino solo en el caso de que quieran optar a las medidas de promoción pública previstas. Aunque no lo recoge este decreto, Economía Social quiere desarrollar un nuevo sello público de finanzas éticas, que sí exigiría cumplir con todos estos criterios.
Requisitos para ser “banca ética”
El decreto desarrolla diez requisitos que definen a las “entidades de finanzas éticas”, que son acumulativos. Es decir, las entidades deben cumplir todos ellos. Estos criterios son:
1) Que el sueldo máximo no puede ser superior a 7 veces el mínimo en la entidad.
2) La “expresa exclusión de la financiación de entidades cuya actividad sea incompatible con los principios éticos, sociales y medioambientales, como la industria armamentística, la falta de acceso a vivienda asequible, la industria del juego y los combustibles fósiles”. Para ello, se “deberán implementar mecanismos de control para garantizar el cumplimiento de estas restricciones”.
3) Presentar públicamente, al menos una vez al año, información sobre cómo los créditos concedidos y otras actividades financieras realizadas atienden los fines que definen la banca ética.
4) Reinvertir el 75% de sus beneficios, excedentes cooperativos o beneficios extracooperativos en el reforzamiento patrimonial de la propia entidad y en la creación de fondos específicos para favorecer la financiación de proyectos de alto impacto social para los que puedan necesitarse garantías especiales.
5) Destinar al menos el 20% de su actividad crediticia a organizaciones sin fines de lucro o entidades de la economía social en un periodo sostenido de, al menos, tres años.
6) “Priorizar el impacto social y ambiental positivo sobre la maximización del beneficio económico”, que “implica la financiación ordinaria de proyectos guiados por los principios de la OIT del trabajo decente, la justicia social y la defensa del medio ambiente, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos internacionalmente”.
7) Evaluar las solicitudes de financiación de personas físicas y/o jurídicas, con especial atención al impacto social y ambiental y a la economía social.
8) Adoptar un modelo de gobernanza y organizativo inspirado en un enfoque democrático, transparente y participativo.
9) Desarrollar actuaciones para la promoción de la igualdad de género, la diversidad funcional, étnica o racial, sexoafectiva, social y cultural, y el emprendimiento femenino, así como fomentar la participación e inclusión financiera de las mujeres y de las personas o colectivos en situación de vulnerabilidad.
10) Priorizar en sus actuaciones el compromiso con el desarrollo y la cohesión territorial, así como con la economía local.
Para acceder a las medidas de fomento y promoción públicas, además, las entidades financieras de la economía social y las operaciones de financiación éticas, así como “las entidades controladas por todas ellas”, deberá tener proyectos que cumplan con algunos requisitos más.
Por ejemplo, en el Ministerio destacan la “financiación de la rehabilitación y construcción de viviendas en régimen de alquiler asequible o en régimen cooperativo”, para tratar de fomentar soluciones al problema del coste de la vivienda.
La promoción pública incluirá, tanto subvenciones específicas nuevas para estas entidades, como “llevar a cabo actuaciones de visibilización y sensibilización”, entre otras.
Señalamiento a la gran banca
En el departamento de Yolanda Díaz insisten en que esta normativa pretende también señalar a la gran banca de manera pasiva ante sus clientes, por no seguir estos criterios éticos, indican en el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Entre ellos, el equipo de Yolanda Díaz pone el foco en la transparencia de las inversiones de las entidades financieras, cuyos clientes desconocen qué se hace con su dinero, si se invierte en la industria de la guerra o en empresas que utilizan trabajo infantil en países empobrecidos, o que fomentan industrias contaminantes. También, por las altísimas remuneraciones de sus máximos directivos.
Desde Trabajo sitúan esta norma como un primer paso de fomento de una banca alternativa y con principios éticos, que dé más visibilidad a distintas fórmulas de financiación y crédito frente a las tradicionales.

ElDiario.es Economía
La Sexta España
RTVE
Noticias de España
ElDiario.es
Raw Story