Junts ha decidido romper su pacto de investidura con el PSOE, tras una consulta interna que ha avalado esta decisión con un 87% de los votos. La votación, en la que participó el 66,29% de la militancia, se llevó a cabo después de que Carles Puigdemont y la ejecutiva del partido acordaran esta ruptura.
En la consulta, un 10,22% se pronunció en contra, mientras que el 2,8% restante votó en blanco. Este resultado es similar al de noviembre de 2023, cuando un 86% de los militantes apoyaron el acuerdo que permitió la investidura de Pedro Sánchez a cambio de la Ley de Amnistía. En esa ocasión, la participación fue del 67%.
La situación actual es diferente a la de años anteriores, ya que no ha habido divisiones internas significativas. La decisión fue tomada por unanimidad en la ejecutiva y respaldada por más del 93% del consejo nacional. En contraste, en 2022, la dirección del partido estaba dividida y hubo tensiones notables.
Puigdemont, en una intervención en Perpiñán, acusó a Sánchez de romper el pacto "a consciencia" y le instó a reflexionar sobre su continuidad en el cargo. Sin embargo, no solicitó elecciones anticipadas ni propuso una moción de censura, afirmando que no apoyaría a este Gobierno ni a ningún otro.
Las implicaciones de esta ruptura son inciertas. Junts ha colaborado con el PP y Vox en varias iniciativas legislativas, y esta semana sus siete diputados permitieron la tramitación de una propuesta del PP sobre la Fiscalía. A pesar de la ruptura, el partido ha indicado que votará a favor de las propuestas que consideren beneficiosas para los catalanes.
Junts ha finalizado así sus relaciones con el PSOE tras 19 reuniones en Suiza, que no lograron resolver el "conflicto político" ni avanzar en los pactos sectoriales. Entre los compromisos incumplidos se encuentran la ley de amnistía, la delegación de competencias en inmigración y la oficialidad del catalán en la Unión Europea.
El partido también ha señalado que espera que el Gobierno cumpla con sus compromisos, ya que consideran que han "pagado por adelantado" por su apoyo. Sin embargo, han dejado claro que la ruptura es irreversible y que no negociarán los presupuestos ni apoyarán nuevas leyes.
La decisión de Junts refleja un cambio en la estrategia política del partido, que busca posicionarse ante un posible adelanto electoral y la creciente competencia de Aliança Catalana, según las encuestas.
Con esta ruptura, Junts se aleja del PSOE y se prepara para una nueva etapa en su relación con el Gobierno español.

Noticias de España

La Crónica de Badajoz
El Mundo España
La Sexta España
RTVE
ElDiario.es
ElDiario.es Economía
ElDiario.es Politica
La Opinión de Murcia
Canarias 7
Vogue Shopping