La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se prepara para revocar las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) relacionadas con los llamados “acordeones” en la reciente elección del Poder Judicial. Según un proyecto en discusión, el Tribunal Electoral planea anular todas las sanciones que el INE aplicó a las candidaturas involucradas en estos “acordeones”, que incluyen a algunos de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Este asunto ha generado un intenso debate dentro del Consejo General del INE, donde los votos se dividieron en dos bloques de consejeros al calificar la elección judicial. A finales de agosto, el TEPJF ya había desestimado el caso de los acordeones, confirmando la validez de las elecciones para designar a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal.

Además, las sospechas sobre publicidad pagada en redes sociales y la posible existencia de financiamiento paralelo fueron descartadas. La sentencia del TEPJF indica que “las pruebas aportadas por la actora de ninguna manera demuestran su existencia”, lo que llevó a que estos señalamientos quedaran sin efecto.

El análisis del proyecto elaborado por Felipe de la Mata Pizaña llevó a la mayoría de los magistrados a concluir que las denuncias sobre el uso de “acordeones” en el proceso electoral carecían de fundamento. Se determinó que estos materiales, tanto físicos como digitales, constituyen pruebas “privadas y técnicas” sin “valor probatorio pleno”. Así, el TEPJF ratificó la validez de la elección y la asignación de magistraturas al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, marcando un hito en el proceso electoral del Poder Judicial en México.