El presidente Javier Milei ha declarado que existe un "consenso absoluto" entre los gobernadores provinciales para avanzar en la reforma laboral en Argentina. Esta afirmación se produjo tras una reunión con 20 gobernadores, donde Milei calificó el encuentro como "extremadamente positivo". Durante la reunión, se discutió el apoyo al Presupuesto 2026 y a las reformas estructurales necesarias para el país.

Milei, en declaraciones a A24, subrayó que "Argentina tiene un régimen laboral anacrónico" y que la nueva reforma permitirá formalizar a los trabajadores informales sin perjudicar los derechos adquiridos. "Los jóvenes podrán incorporarse al empleo sin quedar fuera del sistema", aseguró. Además, el presidente consideró que su derrota electoral del 7 de septiembre fue "una bendición", ya que le permitió reflexionar sobre su gestión y aprender de la experiencia política y económica reciente.

El mandatario enfatizó que el diálogo es posible siempre que se eviten las recetas que, según él, han llevado al país al declive. "No podemos juntarnos con gente que dos más dos no les da cuatro", advirtió, excluyendo a quienes sostienen posturas que dificultan un diálogo razonable. En cuanto a la reforma laboral, Milei explicó que el actual régimen ha dejado a la mitad de los trabajadores en el mercado informal, lo que ha generado desigualdades en el acceso a derechos laborales.

Milei también se refirió a la necesidad de un Presupuesto base cero y al equilibrio fiscal, afirmando que estos puntos están "consensuados". Criticó la viabilidad de discutir el régimen de coparticipación en este momento y destacó que su administración ha logrado un equilibrio fiscal en un mes, a diferencia de lo que otros políticos han afirmado que tomaría años.

El presidente proyectó que para mediados de 2025, el problema de la inflación debería estar resuelto, y mencionó que los ciudadanos ahora pueden elegir la moneda que deseen para realizar transacciones. A pesar de las críticas, Milei aseguró que las variables macroeconómicas están favoreciendo el fortalecimiento del peso.

En su análisis sobre la economía, Milei informó que el PIB ha caído un 1,8%, pero que se espera un crecimiento del 6,6% en diciembre de 2024 en comparación con el año anterior. Reconoció el esfuerzo de las provincias en la contención del gasto, que ha sido del 31,8%, y destacó que el ajuste en las administraciones provinciales ha superado los 3 puntos del producto bruto.

El presidente también se refirió a posibles cambios en su Gabinete, indicando que tomará decisiones cuando lo considere necesario. Confirmó que se reunirá con Mauricio Macri para discutir su experiencia y posibles sugerencias, y no descartó sumar a miembros del PRO a su gestión. Milei concluyó que su enfoque es cumplir con su trabajo y avanzar en los acuerdos necesarios para el país.