 
La actual dirección del PSOE señala al difunto ex secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba como la persona que decidió implantar los pagos en metálico y retirar las tarjetas de crédito a los dirigentes socialistas. Según fuentes del PSOE, Rubalcaba decidió «cortar el grifo» de las tarjetas de crédito ante la elevada deuda que se encontró al llegar a la secretaría general del partido y empezar a pagar contra factura.
Dirigentes socialistas consultados por este periódico explican que, durante el último año de mandato del ex presidente del Gobierno y líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero , el partido gastó casi 100 millones de euros , parte de los cuales fueron destinados a campañas electorales y en febrero de 2012, cuando Rubalcaba se hizo con las riendas del PSOE, heredó una deuda de 78 millones de euros.
Según estas versiones, Rubalcaba impuso un recorte de la deuda del 40% y, entre otras actuaciones, retiró los gastos de representación y el uso discrecional de las tarjetas de crédito de las cuentas del PSOE a sus dirigentes, porque entendió que esos gastos con cargo a las tarjetas durante la etapa de Zapatero eran «excesivos».
Fue entonces -apuntan fuentes de la actual dirección- cuando se impuso la práctica de que los dirigentes y altos cargos del PSOE que tuviesen gastos que imputar al ejercicio de su cargo, presentasen las facturas correspondientes para que les fuesen abonadas a posteriori. Y ese abono se hacía, en ocasiones, «en metálico» , por aquel entonces, aunque siempre «dentro de la legalidad», matizan los consultados.
Sin embargo, fuentes de la Ejecutiva que lideró Rubalcaba, niegan que los pagos en metálico fuesen habituales y arremeten contra esta versión. Si bien admiten que fueron tiempos de «austeridad extrema» y de suprimir gastos, añaden «¡si alguien se atreve a culpar de esta mierda de sistema a Alfredo es para matarle!». Aseguran, además, que «lo habitual no era abonar en metálico, sino con transferencias».
Ni kilometraje, ni 4.000 € en comidas
Estas mismas fuentes apuntan que, en tiempos de Rubalcaba, «a nadie se le hubiera ocurrido pasar 4.000 € en comidas y, si se hubiera hecho, ¡nos habríamos enterado todos!». Con respecto a los gastos del ex secretario de organización José Luis Ábalos , enfatizan que «ningún secretario de organización pasaba gastos de kilometraje, porque viajaba en el coche del partido». Y añaden que, en el caso de Ábalos, no solo tendría el del partido, sino también el del Ministerio de Transportes.
Por último, recuerdan que en la etapa de Rubalcaba el PSOE se vio obligado a realizar dos ERE, uno entre los empleados de la sede federal, en la madrileña calle Ferraz, y otro en el Grupo Parlamentario Socialista, en el Congreso. Y añaden que, tras todas estas vicisitudes «le dejamos el partido bien saneado a Sánchez».
Del motivo por el cual se abonaban en metálico los gastos más de una década después de la etapa de Rubalcaba, incluso mientras el Gobierno de Pedro Sánchez promovía leyes, desde su gabinete, para reducir el manejo de dinero en efectivo, no dan una explicación desde el entorno de Sánchez, más allá de algún escueto «se mantuvo una costumbre».
El difunto Alfredo Pérez Rubalcaba fue miembro del Gobierno de Felipe González, en el que ostentó la cartera de Educación y la portavocía del Ejecutivo y posteriormente, tras su etapa como diputado en la oposición y portavoz del Grupo Socialista, se incorporó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, como ministro del Interior y vicepresidente del Gobierno. Más tarde, concurrió como candidato a la presidencia del Gobierno, por el PSOE, en 2011, año en el que se puso fin al mandato de Zapatero, en su segundo Gobierno.
Alfredo Pérez Rubalcaba se mantuvo al frente de la secretaría general del PSOE algo más de dos años, desde febrero de 2012 hasta julio de 2014. El ex secretario general del PSOE falleció el 10 de mayo de 2019, tras sufrir un ictus . Antes, tuvo tiempo para manifestar su oposición a lo que él mismo bautizó como «Gobiernos Frankenstein», en alusión también el que acabó formando más tarde Sánchez con Pablo Iglesias y su formación, Podemos.

 OKDIARIO Estados Unidos
 OKDIARIO Estados Unidos
 The Daily Beast
 The Daily Beast CNN Video
 CNN Video Daily Kos
 Daily Kos CNN
 CNN Raw Story
 Raw Story Essentiallysports Golf
 Essentiallysports Golf People Top Story
 People Top Story