Más de 66 mil hectáreas agrícolas en Arequipa registran un uso elevado de agroquímicos, lo que representa cerca del 40 % del total de terrenos de cultivo. Según el gerente regional de Agricultura, Helard Nina Pachauri, estos productos generan un impacto negativo en el medio ambiente y dejan residuos tóxicos en los alimentos.
La mayoría de estas áreas se concentran en la zona costera y la sierra media de la región, donde predominan cultivos como el arroz, la cebolla y el ajo. El funcionario explicó que el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas se debe a la búsqueda de una mayor rentabilidad y al desconocimiento de alternativas sostenibles.
“El mayor uso de los agroquímicos refieren a los cambios de la temperatura que traen mayor humedad generando la plaga en los cultivos. Si antes el

 Diario Viral
 Diario Viral

 Newsweek Top
 Newsweek Top Breitbart News
 Breitbart News Vogue
 Vogue Massillon Independent
 Massillon Independent Raw Story
 Raw Story