Amazon ha puesto en marcha un proceso de despido colectivo, que afectaría a un máximo de 1.200 trabajadores de sus oficinas corporativas en España, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de este proceso. En concreto, la multinacional estadounidense, que ha anunciado esta semana a nivel global un ajuste que afectará a 14.000 efectivos de su plantilla corporativa , ha abierto en España dos expedientes de reducción de empleo (ERE) en las empresas Amazon Digital Spain, cuyas oficinas se ubican en Madrid, y Amazon Spain Service, localizada en Barcelona.

De esta forma, los afectados de este ajuste de plantilla serán solo empleados de las oficinas corporativas de Madrid y Barcelona. La medida, según informan las mismas fuentes, no tendría impacto en las operaciones de la multinacional a nivel nacional ni en otras ciudades españolas. Amazon España cuenta con un total de 28.000 trabajadores, aunque la gran mayoría de ellos desempeñan labores de logística.

Amazon anunció el pasado martes una reducción de aproximadamente 14.000 efectivos de su plantilla corporativa, aquellos trabajadores que desempeñan labores administrativas y de oficina, una cifra inferior a la apuntada este lunes en varios medios, que elevaban hasta unos 30.000 los puestos afectados. La plantilla global de Amazon se estima en alrededor de 1,5 millones de personas, de los que unos 350.000 desempeñan labores corporativas.

La decisión sobre los despidos en España también llega después de que el New York Times publicara una investigación basada en documentos internos de la compañía sobre la nueva estrategia de automatización masiva que Amazon ha puesto en marcha. Solo en EEUU la empresa calcula que podrá impedir unas 600.000 contrataciones, sustituyendo esos trabajos por robots.

“Una empresa que tiene beneficios millonarios y que deja tirados a sus trabajadores y trabajadoras es un modelo de la vergüenza”, ha publicado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en Bluesky. “El 'milagro Amazon' es este: Jeff Bezos al servicio de Trump, no pagar impuestos, destruir el pequeño comercio y maltratar a sus trabajadores”, ha añadido.

Beneficios récord

Un anuncio de recorte de plantilla a nivel global, que llega tras la presentación de resultados del tercer trimestre, donde Amazon logró un beneficio neto de 21.187 millones de dólares (18.213 millones de euros), lo que representa una mejora del 38,2% respecto del resultado anotado por la multinacional entre julio y septiembre del año pasado.

La cifra de negocio en el trimestre alcanzó los 180.169 millones de dólares (154.879 millones de euros), un 13,4% más que en el mismo periodo del año pasado, con un crecimiento del 9,6% de las ventas de productos, hasta 74.058 millones de dólares (63.663 millones de euros), y del 16,3% de la comercialización de servicios, hasta 106.111 millones de dólares (91.216 millones de euros).