Keiko Fujimori, líder del partido Fuerza Popular y heredera política del expresidente Alberto Fujimori, ha anunciado su candidatura a la presidencia de Perú para las elecciones de 2026. Este es su cuarto intento, tras haber perdido en las tres últimas elecciones presidenciales en 2011, 2016 y 2021.

El anuncio se realizó en un mitin en Trujillo, donde Fujimori expresó su determinación de volver a postularse. "Hoy aquí, rodeada de la familia fujimorista, quiero anunciar mi decisión de ser candidata a la Presidencia de la República por Fuerza Popular", declaró entre aplausos.

Fujimori dejó claro que su única aspiración es la presidencia, descartando cualquier otra posición, como liderar la lista al Senado. "No quiero un premio de consolación", afirmó, añadiendo que no busca inmunidad en relación al caso de lavado de dinero que la ha perseguido durante casi una década. Este anuncio se produce una semana después de que el Tribunal Constitucional decidiera archivar el juicio en su contra.

La candidata también mencionó que contará con el apoyo de los excongresistas Luis Galarreta y Miguel Torres como candidatos a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente. "Ellos tienen una gran experiencia política y han demostrado capacidad para generar diálogos y consenso", indicó.

Fujimori se comprometió a combatir la violencia y la inseguridad que afectan al país, recordando el legado de su padre en la lucha contra el terrorismo. "Vamos a trabajar sin ánimo de venganza, sino para buscar una reconciliación de verdad. No prometo milagros, sino resultados", aseguró.

La líder fujimorista ha sido criticada por no aceptar los resultados de sus últimas derrotas, alegando sin pruebas que hubo fraude. En el contexto político actual, también han anunciado su candidatura para 2026 el exalcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el empresario César Acuña.

Con este anuncio, Keiko Fujimori se posiciona nuevamente en la arena política, buscando revertir su suerte en las próximas elecciones.

Lima / EFE.