La carne bovina argentina ha sido reconocida nuevamente en el ámbito internacional. En la 11ª edición del World Steak Challenge, celebrada en Ámsterdam, Argentina obtuvo 29 medallas, posicionándose entre las tres mejores carnes del mundo, junto a Irlanda y Australia. Este certamen, que se ha consolidado como un referente en la evaluación de la calidad cárnica desde su creación en 2015, cuenta con un jurado compuesto por chefs, científicos y expertos en producción animal.
El objetivo del evento es resaltar la excelencia en la cadena de valor de la carne, desde la genética y la alimentación hasta los procesos de faena y maduración. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de Argentina celebró este logro, destacando que "la carne vacuna nacional sigue siendo un símbolo de calidad reconocida a nivel internacional". Este reconocimiento no solo resalta la calidad y el sabor de la carne argentina, sino que también abre nuevas oportunidades para acceder a mercados externos.
La tradición ganadera de Argentina, que combina recursos naturales excepcionales y productores altamente capacitados, ha permitido que la carne del país mantenga su reputación por su terneza, jugosidad y aroma característico. Además, la carne argentina se distingue por sus propiedades nutricionales, con un mayor contenido de ácidos grasos Omega-3, lo que contribuye a la salud cardiovascular y refuerza la respuesta inmunológica.
En un contexto donde el Gobierno argentino busca impulsar la competitividad agroexportadora, la SAGyP ha señalado que estas políticas están diseñadas para "favorecer la producción, garantizar previsibilidad y fortalecer la presencia argentina en el mundo". Con este nuevo reconocimiento, Argentina reafirma su condición de potencia alimentaria y su compromiso con la excelencia ganadera.
Por otro lado, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la China International Import Expo (CIIE) en Shanghái del 5 al 10 de noviembre. Este evento, que es la última gran feria internacional del año, contará con un Pabellón Argentine Beef de 400 metros cuadrados, donde 13 empresas exportadoras ofrecerán degustaciones de carne a los compradores. Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, afirmó que "una vez más estamos yendo a China para seguir consolidando este mercado que actualmente absorbe el setenta por ciento de las exportaciones de carne vacuna argentina".
Además, se llevarán a cabo reuniones estratégicas con el gobierno chino para abordar la medida de salvaguardia pendiente. Breitschmitt también expresó el deseo de abrir el mercado chino para las menudencias argentinas. La CIIE, inaugurada en 2018, es la plataforma principal de China para el comercio y la cooperación económica global, diseñada para conectar empresas internacionales con compradores chinos. Se espera que la CIIE 2025 cubra más de 330.000 metros cuadrados y atraiga a unos 400.000 profesionales.

Noticias de Argentina

Todo Noticias
Clarín
AlterNet
America News
The Hill
Rockford Register Star Sports
IndyStarSports
People Food
The List
VSiN MLB