Durante varios días durante julio y agosto de 2025, la imagen del río Tajo a su paso por Toledo sorprendió a propios y extraños. Después de las fuertes crecidas en el mes de marzo por las abundantes lluvias que llegaron a desbordar algunos tramos, este verano el cauce que serpentea el Casco Histórico reflejó un brusco descenso en varias ocasiones.
La Confederación Hidrográfica del Tajo inició una investigación y este viernes por la tarde ha desvelado las causas en un informe que ha hecho público. “Responde a paradas de la turbinación en la central hidroeléctrica de Safont debidas, por un lado, a trabajos de mantenimiento en la subestación de alta tensión y, en segunda instancia, a incidencias eléctricas originadas en la línea de distribución”, ha explicado el organismo de cuenca.
El organismo de cuenca niega que el episodio llevase al río a caudaes por debajo del valor mínimo fijado en el régimen de caudales que marca la ley. Identifica las causas después de analizar la gestión realizada al respecto por los concesionarios hidroeléctricos ubicados aguas arriba de la ciudad de Toledo.
En este sentido confirma que los días 8 y 23 de julio de 2025 se registraron descensos puntuales del caudal circulante del río Tajo a su paso por la ciudad de Toledo, en la estación de control AR66, a la altura de la Casa del Diamantista - un lugar en la parte baja del Casco Histórico Toledo, junto al río, y que forma parte del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Pero también dice que en ambos episodios, el caudal circulante medio diario fue de 31,9 m³/s y 28,8 m³/s respectivamente, y que ese caudal está “muy por encima” del valor fijado en el régimen de caudales mínimos para esa masa de agua, tanto para el año 2025 (10,5m³/segundo), como para el año 2027 (13 m³/segundo).
Requerimientos a Naturgy, pero no se habla de sanción
Tras el requerimiento de documentación a distintos concesionarios hidroeléctricos ubicados aguas arriba de la estación de control, la investigación se centró en el aprovechamiento hidroeléctrico de Safont, cuyo titular es Naturgy Renovables S.L.U. pero que la tiene arrendada a la central a Hidroeléctrica Gormaz, S.L. (actualmente Renewable Power International (RPI).
En concreto, el día 8 de julio se produjo una parada de la turbinación en la central hidroeléctrica entre las 8:30 horas y las 11 horas “con el fin de posibilitar el desarrollo de labores de mantenimiento en la subestación de alta tensión”.
Por otro lado, el 22 de julio a las 20:20 horas la central hidroeléctrica se paró por un disparo de línea de la compañía distribuidora. Eso ocasionó averías en los equipos de la central que no pudieron solucionarse hasta el día 23 a las 1:40 horas, momento en que la central recuperó su funcionamiento.
El último incidente analizado corresponde al 16 de agosto de 2025, en el que, dice la CHT, “se observó, igualmente, una bajada en el caudal circulante del Tajo a su paso por Toledo en la estación de control AR66”.
El caudal circulante medio diario ese día fue de 29,3 m³/segundo y que también fue “muy superior al valor fijado en el régimen de caudales mínimos ecológicos mencionado anteriormente”.
En este caso, la causa de la parada respondió a un desequilibrio de tensiones en la línea de distribución, ocasionando una avería en el PLC de control (es un sistema de control automático), que obligó que la central se mantuviese parada hasta que fue solucionada dicha avería.
Para la Confederación Hidrográfica “durante estos eventos y, específicamente, en los momentos críticos de parada, el concesionario respetó las condiciones establecidas en su título habilitante, dando continuidad a los caudales circulantes por el río y manteniendo el nivel de la columna de agua requerido en el embalse ubicado aguas arriba de la central”, restando así importancia al incidente y sin mencionar algún tipo de sanción.
Page lo definió como “la foto de la vergüenza”
El presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page llegó a calificar este verano de “foto de la vergüenza” la imagen del Tajo a su paso por Toledo, en pleno proceso de espera para que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico haga efectiva en su totalidad la aplicación de los caudales ecológicos del río y cambie las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura.
Page amagó entonces con acudir a los tribunales y en diversas ocasiones ha puesto en cuestión la profesionalidad de las confederaciones hidrográficas, hasta el punto de que durante el pasado Debate sobre el Estado de la Región, este mes de octubre en las Cortes de Castilla-La Mancha, insinuó su intención de pedir más competencias en materia de agua por lo que calificó de “mal funcionamiento” de estos organismos que dependen del Gobierno de España.

ElDiario.es
The Babylon Bee
Newsweek Top