En Colombia, la demanda de crédito viene recuperándose en 2025 , en especial los desembolsos para la categoría de consumo, la cual incluye las tarjetas de crédito, los préstamos de libre inversión, los rotativos, las libranzas, los destinados a comprar vehículos o para viajar. No obstante, el costo de estos préstamos viene al alza.
Los datos de la Superintendencia Financiera indican que la tasa interés máxima que se puede cobrar por los créditos de consumo este año se ha movido entre 24 % y 26 %. Esa tasa de interés se conoce como de usura, pues quien la supere incurre en el delito del mismo nombre.
En enero, la tasa de usura para los créditos de consumo fue de 24,89 % (porque se establece una tasa distinta para los diferentes tipos de préstamos). En febrero llegó al máximo de 26,3 %;

Semana Economía

Infobae Colombia
El Colombiano
The List
Vox
Essentiallysports Football
Rolling Stone
Raw Story