A finales de octubre, Fito & Fitipaldis lanzaron su esperado álbum titulado 'El monte de los aullidos' , un trabajo que llega tras cuatro años de espera. Este nuevo disco incluye el tema 'Volverá el espanto' , una canción profundamente influenciada por las tensiones bélicas actuales, como las guerras en Ucrania y Palestina .
Un álbum influenciado por las guerras actuales
En una reciente entrevista con Europa Press , Fito Cabrales , vocalista y líder del grupo, compartió su reflexión sobre la relación entre música y conflictos bélicos. "Ahora está la guerra todo el rato en el móvil. Tenemos una facilidad de odiarnos… No hace falta ni un enemigo, porque te lo inventas", explicó Cabrales. Este pensamiento lo inspiró a escribir sobre la guerra, un tema que, según él, no puede quitarse de encima en la actualidad.
El cantante señaló que, a pesar de haber abordado el tema de la guerra en canciones anteriores, la situación mundial actual lo ha afectado profundamente. "Me coincidió la creación de la canción con la lectura de 'Las Uvas de la Ira' de John Steinbeck. Todo lo que cuenta en el libro es lo mismo que vemos ahora: el sufrimiento de aquellos que buscan una vida mejor, como los inmigrantes que huyen hacia California, solo para encontrar un destino trágico", comentó.
La música como curación espiritual
Con 'El monte de los aullidos', Fito & Fitipaldis vuelven a la escena musical después de cuatro años de ausencia. Para Cabrales, este tiempo de espera fue necesario para poder ofrecer algo realmente significativo. "Entiendo la música como curación, como algo espiritual", afirmó, subrayando que aunque la industria musical está marcada por la necesidad de vender singles y maximizar beneficios, el álbum completo tiene un valor intrínseco que va más allá de lo comercial.
El músico también hizo un comentario sobre la actual tendencia de lanzar canciones individuales y videos acompañantes, algo que no considera que sea adecuado para él. "Si yo le dijese a la discográfica que quiero sacar solo una canción, vendería mucho más. Pero no se trata solo de eso, se trata de ofrecer algo con alma y no solo por el dinero", destacó.
La importancia de sonar actual sin perder la esencia
Con más de 30 años de carrera, Fito Cabrales también reflexionó sobre la presión por modernizarse y adaptarse a las tendencias actuales. Sin embargo, dejó claro que su objetivo no es perder la frescura en su música. "Lo que no puede sonar es viejo", declaró, enfatizando la importancia de mantenerse relevante en un mundo donde la industria musical se encuentra en constante evolución.
"Lo que no quiero es hacer música para sonar como en los años setenta. Ya les tengo a ellos", dijo Cabrales, quien insiste en la necesidad de que la música refleje la actualidad, pero sin pretender inventar algo totalmente nuevo. "Nadie tiene un lienzo en blanco, tenemos limitaciones, pero debemos vernos reflejados en lo que hacemos", concluyó.

ALERTA El Diario de Cantabria
The Week Politics
NFL Seattle Seahawks
CBS News
CBS Evening News