En la crianza de los niños, los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo cognitivo, emocional y social. Durante este tiempo, los pequeños no solo aprenden de manera directa lo que les enseñan sus padres o cuidadores, sino que también adquieren hábitos y comportamientos inconscientes observando el entorno que los rodea. Es por ello que los adultos deben ser conscientes de sus acciones, ya que los niños suelen imitar lo que ven, incluso si no se les enseña explícitamente.
El impacto de las malas palabras y los hábitos de los adultos
Un ejemplo claro de esta influencia inconsciente es el lenguaje. Si un niño escucha malas palabras o expresiones negativas, es probable que las repita. Sin embargo, no solo el lenguaje es importante; los hábitos también tienen un impacto significativo en los más pequeños. Si un niño ve constantemente a un adulto mirando el móvil , no le parecerá raro hacer lo mismo cuando sea mayor.
Por esta razón, los expertos en desarrollo infantil recomiendan actividades que no impliquen el uso de pantallas y que sirvan como ejemplo positivo para los niños. Una de estas actividades, muy beneficiosa para los abuelos, es escuchar pódcasts .
La recomendación de los expertos: escuchar pódcasts en lugar de pasar horas frente a una pantalla
Los abuelos, especialmente aquellos mayores de 60 años, a menudo se sienten tentados a pasar horas navegando en redes sociales o viendo televisión. Sin embargo, los expertos sugieren que se puede disfrutar de una alternativa igual de entretenida, mucho más saludable y educativa: escuchar pódcasts .
Según la comunidad internacional Game Quitters, la escucha de pódcasts puede ser una excelente forma de desconectar de las redes sociales y de la pantalla, y al mismo tiempo proporcionar contenido educativo, entretenido y relajante. A diferencia de la televisión o el uso excesivo de los móviles, los pódcasts permiten realizar otras actividades al mismo tiempo, como tejer o cocinar , lo que favorece una rutina diaria más saludable.
La amplia variedad de pódcasts disponibles
En España, la oferta de pódcasts es muy diversa y abarca una gran cantidad de temáticas, lo que significa que hay algo para todos los gustos. Entre los pódcasts más populares se encuentran programas como Nadie sabe nada , conducido por Andreu Buenafuente y Berto Romero, que ofrece humor absurdo e improvisación; La Ruina , con anécdotas reales y divertidas; o Curiosidades de la Historia , un espacio perfecto para los interesados en aprender más sobre el pasado.
Además, los pódcasts no solo son una fuente de entretenimiento, sino que también permiten a los oyentes mantenerse al día con la actualidad internacional. No es el fin del mundo es un claro ejemplo de cómo se puede acceder a información relevante en pocos minutos.
La creciente popularidad de los pódcasts
Según el Observatorio iVoox 2025, realizado junto a Publiespaña, el pódcast se ha integrado plenamente en la vida diaria de millones de españoles. Los oyentes dedican, de media, 10,5 horas semanales a escuchar episodios y consumen alrededor de 6,5 capítulos por semana. Los géneros más populares incluyen misterio , historia y humor . Este fenómeno se ha extendido debido a la autenticidad de los pódcasts, ya que un 64,7% de los oyentes prefieren contenidos independientes y no tanto producciones de grandes marcas.

ALERTA El Diario de Cantabria
AlterNet
The Daily Beast
KARE 11 Politics
NFL Seattle Seahawks
The List
Raw Story