La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa reforzando la vigilancia en las carreteras españolas con el objetivo de reducir la siniestralidad. Tras la instalación de radares fijos y de tramo para controlar la velocidad, ahora llega un nuevo sistema de vigilancia: las cámaras de línea continua . Actualmente, la Comunidad de Madrid concentra las únicas cuatro cámaras de este tipo en España , instaladas estratégicamente en puntos donde las incorporaciones desde carreteras secundarias o accesos a vías rápidas pueden resultar peligrosas si los conductores no respetan la línea continua.
Según el artículo 167 del Reglamento General de Circulación («la marca longitudinal continua sobre la calzada significa que ningún conductor, con su vehículo o con su animal, ocupará ni invadirá el espacio correspondiente al carril contiguo ni circulará sobre ella»), esta infracción conlleva una multa de 200 euros, aunque sin retirada de puntos del carnet de conducir. Del mismo modo que el resto de sanciones de tráfico, se notifica al domicilio del infractor a través del Centro de Tratamiento de Denuncias Automáticas .
¿Dónde están las cámaras de línea continua en Madrid?
Los radares de línea continua se basan en videovigilancia y lectura de matrículas para comprobar si los conductores respetan la señalización horizontal ; es decir, las marcas sobre el pavimento que delimitan carriles y zonas donde está prohibido invadir la vía contigua.
La primera cámara está situada al inicio del carril de incorporación, la cual registra la matrícula del vehículo y su posición exacta en el carril . La segunda cámara se encuentra unos metros más adelante y graba si el vehículo ha respetado la línea continua al incorporarse a la vía principal.
Un software especializado compara ambas imágenes y determina si un vehículo se ha incorporado antes de que finalice la línea continua. Si es así, se genera automáticamente la sanción correspondiente.
El aumento de medidas de vigilancia responde al objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras españolas. Rebasar líneas continuas en incorporaciones ha demostrado ser especialmente peligrosa, generando colisiones frontales y laterales que a menudo tienen consecuencias graves.
Ubicación
Las cámaras de línea continua de la DGT en la Comunidad de Madrid están ubicadas estratégicamente en cuatro puntos clave . En la A‑1, se encuentra en el kilómetro 15,9, a la altura de Alcobendas; en la A‑2, se sitúa en el kilómetro 11,8, cerca del Aeropuerto de Barajas; en la A‑42, se localiza en el kilómetro 16,9, justo tras superar el municipio de Getafe; y en la A‑6, está muy cerca de Las Rozas, en el kilómetro 20,2.
Reglamento General de Circulación
«Rebasar una línea continua para realizar cualquier maniobra puede resultar muy costoso: en el mejor de los casos, si efectúas un giro a la izquierda en una zona así señalizada, la multa será de 200 euros e incluirá la retirada de tres puntos del carnet. Pero si se adelanta a otro vehículo haciendo caso omiso de la línea continua, la sanción alcanzará los 400 euros y cuatro puntos. Por eso, conviene conocer los únicos casos en los que dicha acción está expresamente autorizada.
Por ejemplo, se permite el adelantamiento a ciclistas ocupando total o parcialmente el carril en sentido contrario para mantener la distancia mínima exigida de 1,5 metros, siempre evitando el uso del claxon; lo mismo aplica a ciclomotores, entendidos como vehículos de hasta 50 cc y velocidad máxima de 45 km/h, fácilmente identificables por su única placa amarilla trasera. También se contempla el adelantamiento a peatones, animales y vehículos de tracción animal, respetando la distancia lateral mínima y adaptando el margen en vías urbanas según la velocidad y características de la vía. En cambio, si circulas detrás de un tractor en carretera convencional, no existe ninguna excepción contemplada por el Reglamento, por lo que deberás esperar hasta una zona sin línea continua para adelantar.
Asimismo, se permite adelantar a un vehículo inmovilizado en carretera, ya sea por accidente o cualquier otra circunstancia, siempre que la maniobra pueda realizarse sin peligro y respetando la distancia de seguridad suficiente en caso de que alguna puerta se abra. De igual forma, se puede ocupar parcial o totalmente el carril contrario para superar obstáculos y otros elementos presentes en la vía, siempre que las condiciones de tráfico lo permitan y sin poner en riesgo a otros usuarios. En zonas de visibilidad reducida, se recomienda usar el claxon de forma repetida para alertar a vehículos que puedan aproximarse en sentido contrario, garantizando así que la maniobra se realice de manera segura y conforme a la normativa vigente», detalla el RACE.
Radar STOP
Por otro lado, la DGT ha instalado un radar STOP en la M-222 , kilómetro 13,95, en sentido Creciente hacia Madrid, el cual utiliza tecnología de videovigilancia avanzada para registrar automáticamente los vehículos que no respetan la señal y remitir los datos al Centro de Tratamiento de Denuncias Automáticas de la DGT, donde se tramita la correspondiente multa. La infracción por no respetar un STOP conlleva una sanción económica de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir.

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
Infobae Washington
RT en Español
Newsweek Top
5 On Your Side Sports
The Week Politics
ESPN NHL Headlines
Political Wire
JACOBIN