El Polo Norte , tradicionalmente ubicado en un punto geográfico estable , ha registrado variaciones significativas en los últimos años. Científicos de todo el mundo han seguido su movimiento y analizado factores que podrían explicar estos cambios . Los resultados sugieren que no se trata de fluctuaciones normales, sino de alteraciones vinculadas a fenómenos naturales.
Estudios recientes se han enfocado en cómo la distribución de agua y aire en el planeta influye sobre la posición de este polo. En este mismo sentido, los modelos geofísicos indican que ciertos eventos climáticos podrían alterar la corteza terrestre y la forma en que el eje terrestre se orienta, provocando que el Polo Norte se desplace más de lo esperado.
¿Por qué el Polo Norte no está donde debería y «quién» es el culpable?
Una investigación de la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur) ha detectado cambios abruptos en la rotación de la Tierra desde 2015 . Según los científicos, el Polo Norte ha oscilado alrededor de seis metros respecto a su posición habitual. Los datos se obtuvieron mediante observaciones satelitales y modelos geofísicos que permiten seguir el movimiento polar con precisión.
El estudio, publicado en Geophysical Research Letters , identifica un patrón de anomalías de masa en el planeta. Estas anomalías son responsables de la disminución de la amplitud del denominado «Chandler Wobble», una oscilación libre del eje de rotación de la Tierra con un periodo de aproximadamente 433 días.
Las investigaciones muestran que los cambios más significativos ocurrieron entre 2011 y 2012, y fueron determinantes para la reducción observada después de 2015.
El fenómeno climático La Niña ha sido señalado como la principal causa de estas alteraciones . Esta fase fría del Pacífico ecuatorial provoca un enfriamiento a gran escala de las temperaturas oceánicas, generando redistribución de masas de agua y aire que impacta directamente sobre la corteza terrestre.
Entre 2010 y 2012, La Niña provocó eventos climáticos extremos a nivel mundial . Las lluvias intensas en el norte de Latinoamérica causaron cientos de muertes y pérdidas económicas millonarias.
En Pakistán se registraron inundaciones masivas en julio de 2010, mientras que el Cuerno de África enfrentó severas sequías en 2011. Según los modelos, estos fenómenos habrían generado las «anomalías de masa» que influyeron en el movimiento del Polo Norte durante la última década.
El calentamiento global intensifica los efectos
Aunque La Niña es la responsable principal, los científicos subrayan que el cambio climático potencia estas alteraciones. El calentamiento global aumenta la frecuencia e intensidad de fenómenos naturales que afectan la rotación terrestre .
En esta misma línea, la redistribución de masas de agua y aire se vuelve más pronunciada, provocando ligeras inclinaciones del eje de la Tierra.
Los modelos actuales sugieren que, en los próximos años, estas alteraciones podrían ser más frecuentes y difíciles de predecir.
La combinación de La Niña con los efectos del calentamiento global puede alterar de manera significativa la ubicación del Polo Norte y complicar las predicciones meteorológicas a nivel global.
Consecuencias de estos desplazamientos y seguimiento del Polo Norte
El seguimiento del Polo Norte no sólo tiene valor académico, sino también práctico. Los cambios en su posición afectan sistemas de navegación y modelos climáticos globales .
Además, la comprensión de estos desplazamientos es fundamental para evaluar riesgos asociados con fenómenos extremos provocados por la redistribución de masas en la Tierra.
Hoy, los investigadores continúan estudiando la relación entre fenómenos climáticos y la dinámica del Polo Norte. La información recabada permite anticipar posibles desviaciones futuras, aunque los efectos combinados de eventos como La Niña y el cambio climático complican las predicciones.
La atención se centra ahora en cómo estas anomalías afectan la estabilidad del eje terrestre y qué medidas pueden implementarse para monitorizar de manera constante los movimientos del Polo Norte.

OKDIARIO Estados Unidos
NBC News
ABC News
NFL Seattle Seahawks
Raw Story
The Verge