MONTEVIDEO (AP) — El presidente argentino Javier Milei designó el domingo como ministro del Interior a Diego Santilli, ganador de las elecciones a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires hace una semana, en las que venció al peronismo, fuerza que gobierna el distrito.
“Tenemos ministro del Interior”, celebró el mandatario en una publicación en la red social X, en la que afirmó que el exintegrante del PRO —el partido formado por el expresidente Mauricio Macri- “será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli venció por un punto porcentual al candidato del peronismo, el excanciller Jorge Taiana, en los comicios de medio término del pasado domingo y dio vuelta el resultado que la oposición había conseguido en septiembre, aunque no asumirá su banca.
Contador público de 58 años y actual diputado nacional, Santilli asumió el protagonismo de la campaña luego de que José Luis Espert declinó su candidatura a la primera diputación en medio de un escándalo por su relación con Federico “Fred” Machado, un empresario detenido y reclamado por la justicia de Estados Unidos por acusaciones relacionadas con narcotráfico.
Santini, quien fuera hombre fuerte del macrismo, reemplazará a partir de este lunes a Lisandro Catalán, quien permaneció en el cargo durante apenas 47 días.
Se trata de un nuevo cambio en el gabinete de Milei tras la victoria electoral que servirá para acelerar su programa de reformas, después de que Guillermo Francos presentó su renuncia el viernes como jefe de gabinete, cargo que será ocupado por el actual vocero de la presidencia, Manuel Adorni, un defensor de la agenda del mandatario y conocido por sus combativas conferencias de prensa llenas de frases sarcásticas.
Francos, un político de carrera de 75 años de edad, manifestó en un comunicado que renunciaba para que Milei “pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales”.
El propio Macri lamentó la salida de Francos, a quien calificó como un hombre con capacidad y equilibrio” que “para la ciudadanía representaba sensatez”, y cuestionó la designación de un dirigente “sin experiencia”, como Adorni.
Aunque el bloque La Libertad Avanza de Milei ha aumentado lo suficiente su presencia en el Congreso como para evitar que la izquierda apruebe medidas de gasto que socaven su plan de austeridad fiscal, el partido aún carece de una mayoría.
Para llevar a cabo su reforma económica, Milei ha reconocido la necesidad de construir alianzas con partidos centristas y ganarse a influyentes gobernadores provinciales.
En la agenda estará la liberalización del mercado laboral de Argentina y la simplificación de su intrincado sistema fiscal, grandes objetivos que han frustrado a gobiernos de derecha en el pasado. Para mostrar su apertura al diálogo, Milei recibió el jueves a 20 de los 24 gobernadores de Argentina.
Los cuatro gobernadores excluidos de la reunión son representantes del peronismo, el movimiento opositor populista al que se le culpa en gran medida del caos económico que Milei heredó en 2023.
En una entrevista televisiva con un canal local el jueves por la noche, Milei defendió su decisión de dejar fuera a los gobernadores peronistas: “Si recitaste el catecismo marxista toda tu vida, no se puede... Nos juntamos con personas a las que dos más dos les da cuatro”.

Associated Press Spanish
Noticias de América
Washington Hispanic
CNN en Español
El Nuevo Día Washington DC
EL PAÍS Nueva York
The Columbian Politics
NFL Baltimore Ravens
AlterNet