Una delegación del Grupo SAIC ha visitado Valencia y Galicia en busca de terrenos para establecer en España su primera fábrica en Europa. El fabricante automovilístico asiático anunció en 2023 su deseo de fabricar en el Viejo Continente ante el éxito de ventas que estaba registrando con MG, pero los aranceles de Bruselas al envío de coches procedentes de China paralizaron todos los procesos y se canceló el anuncio de la planta previsto para verano de 2025. Ahora, la firma ha decidido retomar las negociaciones y España se vuelve a posicionar como país favorito.

Así lo han confirmado fuentes cercanas a las negociaciones, en conversaciones con este diario, que han señalado que, a principios del mes de octubre, el Grupo SAIC envió una delegación procedente de China para visitar España y examinar varios terrenos para la puesta en marcha de la primera factoría de la automovilística en Europa.

SAIC ha visitado Galicia -enclave que también estudia BYD para su tercera planta en el Viejo Continente- y Valencia en busca de un terreno de 1.000.000 m² para levantar las instalaciones desde cero, descartando así la compra de sus instalaciones a otros fabricantes ya asentados en el país. El gigante chino también quiere que la parcela esté cerca de un parque de proveedores de automoción ya desarrollado y un puerto, con el objetivo de mejorar la logística.

Una fábrica de SAIC en España

Una buena noticia para España que se había caído de la quiniela con la entrada en vigor de los aranceles de la Comisión Europea (CE) al envío de coches 100% eléctricos y que hizo que SAIC -marca más castigada con las tasas- se planteara montar una nueva fábrica en Marruecos. Quiniela a la que vuelve con Valencia , más concretamente las inmediaciones de Sagunto, en las que hay un puerto, un parque de proveedores que ya abastece a Ford Almusafes; y Galicia , descartando Zaragoza y Barcelona , a pesar de que esta última ciudad es por donde entran los coches de MG en barco.

El fabricante automovilístico tiene claro que quiere producir en Europa. Este verano, este diario publicó que la dirección de MG mantenía intocable su compromiso con Europa, aunque sin una fecha de inicio de la producción en el Viejo Continente. Sin embargo, la firma no quiere esperar mucho más ya que tiene unas previsiones de ventas de 300.000 unidades para 2025 -incluido el mercado de Reino Unido- y a partir de 250.000 coches años ya es rentable hacer fabricación local. La decisión se tomará en el corto plazo.

Almacén de recambios

No se trata de la única inversión que hace el Grupo SAIC en nuestro país. Ubicado en Cabanillas del Campo (Guadalajara), MG ha elegido España para abrir su cuarto almacén de recambios de Europa, con el que el fabricante automovilístico busca ofrecer a sus clientes, además de una elevada relación entre calidad y precio en sus productos, un servicio postventa rápido y eficaz.

El almacén de recambios de MG

Unas instalaciones de 10.000 m² en las que se gestionan ya 1.500 referencias de recambios de mayor consumo o rotación, con un compromiso de entrega de recambios con su red oficial de concesionarios de 24 horas para todas aquellas piezas que se utilizan en los intervalos de mantenimiento –con un stock de seguridad disponible en el concesionario de 2,5 meses–. Un compromiso que se mantendrá también para las referencias de mayor rotación o consumo con disponibilidad de entrega nocturna de repuestos en aquellos concesionarios que lo tengan implementado.

Este almacén cuenta con 35 empleados y afianza, aún más, la sólida presencia de MG en España, donde ha generado más de  1.500 empleos directos , entre SAIC Motor Spain y su red de casi 100 concesionarios, y más de 4.000 empleos indirectos. Además, se ha creado un  hub logístico con sede en Barcelona, desde donde se gestionan las operaciones de vehículos MG para todo el sur de Europa.